Laura Mateo E. I.
  • 1 de 50

    Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, durante su intervención en la inauguración del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 2 de 50

    Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, en la inauguración del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 3 de 50

    Patricia Navarro, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, durante su intervención en la inauguración del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 4 de 50

    Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, en la inauguración del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 5 de 50

    Luis Gallegos, presidente del Consejo de Administración de la Alianza Global de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación Inclusivas, saluda a Francisco de la Torre Prados, alcalde de Málaga, en presencia de Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; en la inauguración del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 6 de 50

    Imagen de la mesa redonda '¿Están las universidades adaptadas a las necesidades del mercado laboral español?', en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 7 de 50

    Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea, durante su intervención en la mesa redonda '¿Están las universidades adaptadas a las necesidades del mercado laboral español?'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 8 de 50

    Tomás García Martín, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), en la mesa redonda '¿Están las universidades adaptadas a las necesidades del mercado laboral español?'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 9 de 50

    Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea, conversa con Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, en presencia de Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; en el II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 10 de 50

    De izquierda a derecha; Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; Sergio Calvo, director de Comunicación y Asuntos Públicos de la Universidad Europea; y Mariló Martínez, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea; en el II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 11 de 50

    Imagen de la mesa redonda 'El sistema educativo ante las nuevas opciones laborales que ofrece la tecnología', en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 12 de 50

    Javier López, vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga (UMA), durante su intervención en la mesa redonda 'El sistema educativo ante las nuevas opciones laborales que ofrece la tecnología'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 13 de 50

    Mario Nemirovsky, CTO de Innova IRV, en la mesa redonda 'El sistema educativo ante las nuevas opciones laborales que ofrece la tecnología'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 14 de 50

    Ángel Recio, delegado de EL ESPAÑOL en Málaga y moderador de la mesa redonda 'El sistema educativo ante las nuevas opciones laborales que ofrece la tecnología'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 15 de 50

    De izquierda a derecha; Javier López, vicerrector de Empresa, Territorio y Transformación Digital de la Universidad de Málaga (UMA); Ángel Recio, delegado de EL ESPAÑOL en Málaga; y Mario Nemirovsky, CTO de Innova IRV; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 16 de 50

    Luis Gallegos, presidente del Consejo de Administración de la Alianza Global de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación Inclusivas, durante su intervención bajo el título 'Modelos educativos de éxito en otras partes del mundo y su posible aplicación a España'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 17 de 50

    Luis Gallegos, presidente del Consejo de Administración de la Alianza Global de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación Inclusivas, durante su conversación con Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 18 de 50

    De izquierda a derecha; Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL; María Luisa Rodríguez, directora del Departamento de Eventos de EL ESPAÑOL; Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; y Ángel Recio, delegado de EL ESPAÑOL en Málaga; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 19 de 50

    Imagen de la mesa redonda 'Las claves de la innovación educativa desde la escuela', en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 20 de 50

    Miguel Briones, delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Málaga, durante su intervención en la mesa redonda 'Las claves de la innovación educativa desde la escuela'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 21 de 50

    María de la Paz Flores, concejala de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga, en la mesa redonda 'Las claves de la innovación educativa desde la escuela'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 22 de 50

    Elvira Báez, directora educativa de Novaschool Añoreta, durante su intervención en la mesa redonda 'Las claves de la innovación educativa desde la escuela'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 23 de 50

    Juan Romera, redactor de Política de EL ESPAÑOL en Málaga y moderador de la mesa redonda 'Las claves de la innovación educativa desde la escuela'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 24 de 50

    De izquierda a derecha; Miguel Briones, delegado de Educación de la Junta de Andalucía en Málaga; María de la Paz Flores, concejala de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga; Juan Romera, redactor de Política de EL ESPAÑOL en Málaga; y Elvira Báez, directora educativa de Novaschool Añoreta; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 25 de 50

    Mano Soler, director general de Les Roches Marbella, durante su intervención bajo el título 'España, un gran foco para la captación de estudiantes extranjeros'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 26 de 50

    Mano Soler, director general de Les Roches Marbella, durante su conversación con Ángel Recio, delegado de EL ESPAÑOL en Málaga; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 27 de 50

    Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, escucha con atención una ponencia; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 28 de 50

    Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL, escucha con atención una ponencia; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 29 de 50

    Imagen de la mesa redonda 'Educación inclusiva: oportunidades para todos', en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 30 de 50

    Ignacio Calderón, doctor en Pedagogía y profesor titular del Departamento de Historia y Teoría de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA), durante su intervención en la mesa redonda 'Educación inclusiva: oportunidades para todos',; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 31 de 50

    Francisca Cañete, psicóloga clínica, logopeda, directora de Atención Temprana del Equipo Sidi y profesora asociada de la Universidad de Málaga (UMA), en la mesa redonda 'Educación inclusiva: oportunidades para todos'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 32 de 50

    Sonia Rodríguez, orientadora y profesora asociada del Departamento de Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA), durante su intervención en la mesa redonda 'Educación inclusiva: oportunidades para todos'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 33 de 50

    Ángel Recio, delegado de EL ESPAÑOL en Málaga y moderador de la mesa redonda 'Educación inclusiva: oportunidades para todos'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 34 de 50

    De izquierda a derecha; Ignacio Calderón, doctor en Pedagogía y profesor titular del Departamento de Historia y Teoría de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA); Francisca Cañete, psicóloga clínica, logopeda, directora de Atención Temprana del Equipo Sidi y profesora asociada de la Universidad de Málaga (UMA); Sonia Rodríguez, orientadora y profesora asociada del Departamento de Organización Escolar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga (UMA): y Ángel Recio, delegado de EL ESPAÑOL en Málaga; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 35 de 50

    Gonzalo Iturmendi, director global del Centro de Excelencia de Personas de Cosentino, durante su intervención bajo el títilo 'La Formación Profesional Dual en la España Vaciada: el ‘caso Cosentino’; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 36 de 50

    Gonzalo Iturmendi, director global del Centro de Excelencia de Personas de Cosentino, durante su conversación con Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 37 de 50

    Imagen de la mesa redonda 'Preparados para todo: ¿hay que estar continuamente formándose?', en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 38 de 50

    Ignacio de la Vega, director de Esic en Málaga, durante su intervención en la mesa redonda 'Preparados para todo: ¿hay que estar continuamente formándose?'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 39 de 50

    Stéphane Ruiz, director de ESSCA en Málaga, en la mesa redonda 'Preparados para todo: ¿hay que estar continuamente formándose?'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 40 de 50

    Antonio Guerrero, director general de Esesa, durante su intervención en la mesa redonda 'Preparados para todo: ¿hay que estar continuamente formándose?'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 41 de 50

    Juan Romera, redactor de Política de EL ESPAÑOL en Málaga y moderador de la mesa redonda 'Preparados para todo: ¿hay que estar continuamente formándose?'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 42 de 50

    De izquierda a derecha; Ignacio de la Vega, director de Esic en Málaga; Juan Romera, redactor de Política de EL ESPAÑOL en Málaga; Stéphane Ruiz, director de ESSCA en Málaga; y Antonio Guerrero, director general de Esesa; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 43 de 50

    Imagen de la mesa redonda 'El uso educativo de la tecnología en los menores', en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 44 de 50

    José Morales, director de Elearning de la Fundación Cibervoluntarios, durante su intervención en la mesa redonda 'El uso educativo de la tecnología en los menores'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 45 de 50

    Alicia Rodríguez Díaz, miembro del Área de Promoción de la Salud de la Fundación Mapfre, en la mesa redonda 'El uso educativo de la tecnología en los menores'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 46 de 50

    Alba Rosado, redactora de EL ESPAÑOL en Málaga y moderadora de la mesa redonda 'El uso educativo de la tecnología en los menores'; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 47 de 50

    De izquierda a derecha; José Morales, director de Elearning de la Fundación Cibervoluntarios; Alba Rosado, redactora de EL ESPAÑOL en Málaga; y Alicia Rodríguez Díaz, miembro del Área de Promoción de la Salud de la Fundación Mapfre; en la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 48 de 50

    Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, durante su intervención en el cierre de la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 49 de 50

    Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, en el cierre de la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.

  • 50 de 50

    De izquierda a derecha; Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga; Arturo Criado, subdirector de EL ESPAÑOL-Invertia; y Mamen Vázquez, directora general de EL ESPAÑOL; en el cierre de la primera jornada del II Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'La transformación del sector educativo para afrontar los nuevos retos laborales'.