Luis Furnells, presidente del Grupo Oesía, cree que el siguiente paso de la industria de innovación tecnológica castellanomanchega es crear una agrupación que aúne a un centenar de empresas para poner en común sus necesidades. Así lo ha defendido durante su participación en el III Foro Económico Español Castilla-La Mancha. Futuro, innovación y sostenibilidad.

Según Furnells, si las empresas están "bien unidas", podrán poner en común sus necesidades, transmitirlas a la Administración y conseguir un "corredor" entre la universidad y los centros de investigación con las compañías para "dar salida con empleos de mucha calidad".

Furnells ha definido como "fundamental" la asociación entre la industria y Castilla-La Mancha, ya que eso, explica, ayuda a atraer talento. Un talento que, cuando se desarrolla en la propia comunidad autónoma, "consigue vertebrar el territorio".

8. Luis Furnells, presidente del Grupo Oesía

"Creo que la industria en Castilla-La Mancha tiene una gran proyección", ha celebrado el director del Gurpo Oesía. Una proyección que se traduce en "empleo estable y de calidad" que supone que la industria "devuelve a la sociedad una parte muy importante de lo que recibe".

Sin embargo, Furnells ha señalado que "sin innovación no hay industria y tampoco progreso". Y para que llegue al conjunto del tejido, ha continuado, es necesario tener una "cadena de valor" de la innovación y que la cadena de suministros respalde a la industria.

Con todo, ha apuntado que en Castilla-La Mancha la administración facilita todo el proceso de innovación industrial. Algo que en lo que se involucra el conjunto de la comunidad autónoma: "un buen sistema educativo, una administración que facilita, líderes en energías limpias".

Asimismo, ha destacado la importancia del talento en el desarrollo industrial. Y, en este punto, ha afirmado que es "imprescindible" contar con los centros de investigación de las universidades. "Si somos capaces de desarrollar esa colaboración, podremos desarrollar un polo de alta tecnología".