Muestra de la exposición Trópico sin tópico: Amazonas.

Muestra de la exposición Trópico sin tópico: Amazonas. Cedida

Semanales

De una exposición indígena del Amazonas a bailes falleros en Valencia: estos son los planes ODS de la semana

En esta agenda encontrará actividades en diferentes ciudades que van desde la cultura, al ocio y las tradiciones locales. 

Más información: Los mejores planes con niños este fin de semana en Madrid: magia desastrosa, superpoderes y animales de papel

Publicada

Con los tímidos rayos de sol de febrero, algunos cerezos ya han empezado a florecer anunciando la primavera y eso alimenta las ganas de hacer cosas. En la agenda de esta semana proponemos actividades en varias ciudades españolas, algunas son al aire libre, otras en interior, pero todas con un punto de sostenibilidad. 

Desde Madrid se puede echar un vistazo a la cuenca del Amazonas a partir el ojo artístico de los propios sudamericanos en el centro artístico Centrocentro, en plena Plaza de Cibeles. También, podrá empaparse de la cultura con los bailes regionales valencianos o descubrir la ciencia en la familia en Semana 7.

Estos son algunos de los eventos que puede hacer, solo o en familia, para aprender, disfrutar o colaborar con alguna causa solidaria que sea de su interés. Además, le proponemos dos concursos, uno de inclusión laboral y otro de fotografía, en los que puede participar.

El ocio, esas actividades que se hacen para disfrutar, también pueden servir para crecer en lo personal... o por lo menos pasar un buen rato. 

Trópico sin tópico: Amazonas

Exposición Trópico sin tópico: amazonas

Exposición Trópico sin tópico: amazonas Cedida

Esta exposición propone un giro en la manera en que entendemos el legado indígena. Se trata verlo a través de los ojos de los iberoamericanos para entender su relación con el mundo contemporáneo. A lo largo de los años, estas culturas han sido interpretadas desde una perspectiva idealizada, como fuente de inspiración para el arte occidental o desde estereotipos. 

Ahora se incluyen obras de artistas cercanos que buscan romper esa visión reduccionista para adentrarse en las tensiones políticas, sociales y culturales que atraviesan estos territorios y comunidades. Desde la devastación causada por el genocidio del caucho hasta la colonización de imaginarios indígenas con elementos judeocristianos y extractivistas.

Artistas como Julieth Morales cuestionan la exclusión del cuerpo femenino, mientras otros participantes reivindican a líderes indígenas como Manuel Quintín Lame, quien simboliza la lucha de comunidades marginadas. Además, se busca desmitificar las categorías tradicionales del arte que confinan las creaciones indígenas a la artesanía o la decoración.

¿Dónde? Plaza Cibeles, 1, Retiro, 28014 Madrid.

¿Cuándo? Hasta el 22 de junio. 

Bailes falleros en la calle

Bailes tradicionales valencianos

Bailes tradicionales valencianos istock

Historia, tradición y baile llenan las exhibiciones de danzas regionales valencianas llevadas a cabo por las comisiones falleras en Balls al Carrer, la retahíla de danzas típicas por las calles y las plazas de Valencia.

Estos bailes tradicionales a ritmo de la dulzaina y al tabal tienen un carácter ritual que está asociado a los días de fiesta. Son todo un alarde de ritmo y coordinación. Los ejecutan una comitiva o procesión de parejas dirigidas desde la cabeza o la cola, vestidos con trajes regionales.

Estos dúos toman la forma del lugar donde se baila: alargada, si es en una calle, o redonda, si es en una plaza. Así colocados, siguen el ritmo de la música y, cuando empieza a tocar la dulzaina, se van moviendo y desplazando al son de la melodía.

¿Dónde? Plaza de la Reina, Valencia.

¿Cuándo? 16 de febrero a las 10:30.

La ciencia en familia

Niña científica.

Niña científica. istock

La ciencia se vive, se experimenta y se descubre en familia. Esta feria está llena de actividades pensadas para despertar la curiosidad y el espíritu científico en los niños. Aquí habrá puestos con talleres prácticos, experimentos sorprendentes y demostraciones interactivas que se adentrarán en el mundo de los laboratorios y probetas de una forma divertida y educativa.

Podrá explorar la naturaleza con lupas binoculares, descubrir fascinantes fósiles, extraer ADN de frutas o incluso del propio cuerpo humano. Podrá, además, participar en actividades que te revelarán los secretos del que escondemos y de la biodiversidad que nos rodea.

Es una oportunidad única para aprender mientras disfrutas de una experiencia lúdica y participativa. Esta es solo una de las muchas actividades programadas dentro del festival de ciencia Semana 7.

¿Dónde? Ronda del Guinardó, 113-141, Horta-Guinardó, 08041 Barcelona.

¿Cuándo? 16 de febrero de 11:00 a 13:00 horas.

Concurso de fotografía acuática

Foto de lluvia. Imagen de archivo.

Foto de lluvia. Imagen de archivo. iStock

El agua es vida y su conservación es fundamental. Fundación Aquae convoca anualmente un concurso de fotografía en el que se capte su esencia en cualquiera de sus formas. Ríos, fuentes, mares o lo que se ve debajo de ella. ¿Se puede captar todo lo que esconde un vaso de agua en una foto?

El concurso reconocerá la calidad artística, visual y creativa de las imágenes. La iniciativa busca contribuir a conmemorar el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, y tiene como objetivo estimular la creatividad y la participación en torno al elemento acuático. 

El premio a la mejor fotografía está dotado con 1.000 euros y el plazo estará abierto hasta el 6 de marzo. 

¿Dónde? Online.

¿Cuándo? Hasta el 6 de marzo.

Da Vinci

Exposición territorio Da Vinci

Exposición territorio Da Vinci Fundación 'la Caixa'

Esta muestra destaca la capacidad de observación e interacción con la realidad del maestro italiano. Esa curiosidad dio rienda suelta a su genialidad. Leonardo da Vinci fue multitud de cosas: pintor, escultor, dibujante, ingeniero, arquitecto, urbanista, naturalista, anatomista, músico, filósofo e inventor. Fue la representación del hombre del nacimiento que robó el foco a Dios.

Esta exposición pretende conectar la misma metodología de trabajo de Da Vinci con nuestra vida cotidiana. Lo hace mediante un lenguaje contemporáneo y cercano al público más joven, con el objetivo último de estimular la creatividad y fomentar la curiosidad.

La exhibición, ubicada en Fundación 'la Caixa', se desarrolla en dos espacios: un espectáculo audiovisual conecta el pensamiento de Leonardo con nuestro día a día y cuatro grandes maquetas reproducen fielmente algunas de las ideas más modernas y premonitorias de Da Vinci.

¿Dónde? Avenida de Europa y Avenida de Alcoy, Benidorm.

¿Cuándo? Hasta el 25 de marzo.

Concurso de DEI

Inclusión laboral. Imagen de archivo.

Inclusión laboral. Imagen de archivo. istock

Este concurso, dedicado a las buenas prácticas empresariales, quiere poner de relevancia los ejemplos reales de cómo las empresas colaboran en conseguir un mundo más justo e igualitario. 

La Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad reconocen a aquellas empresas que, lejos de dejarse arrastrar por narrativas polarizadas, se mantienen firmes en su compromiso, sustentando sus estrategias de diversidad e igualdad, para transformarlos en principios universales.

El concurso tiene varias categorías como el plan estratégico, la práctica de inclusión laboral o acción social y está abierto a todas las empresas, grandes y pequeñas. El plazo para presentar las inscripciones estará abierto hasta el 10 de mayo.

¿Dónde? Online.

¿Cuándo? Hasta el 10 de mayo.