
Rubí Sanz Gamo.
Muere a los 72 años, Rubí Sanz, exconsejera de Cultura: "Hoy es un día triste para Castilla-La Mancha"
La exdirectora del Museo de Albacete y del Museo Arqueológico Nacional ha fallecido este viernes tras una larga enfermedad.
Más información: Fallece a los 78 años el escritor, poeta y profesor del colegio Infantes de Toledo, Jesús Pino Garrobo
Rubí Sanz Gamo, destacada historiadora del arte y figura clave en la cultura de Castilla-La Mancha, ha fallecido este viernes a los 72 años tras una larga enfermedad. La exconsejera de Cultura del Gobierno regional, exdirectora del Museo de Albacete y del Museo Arqueológico Nacional (MAN), deja tras de sí un legado reconocido por su excelencia profesional y su profunda implicación en la conservación del patrimonio histórico.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del presidente Emiliano García-Page, ha trasladado su pésame a la familia y entorno de Rubí Sanz. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha lamentado su fallecimiento en redes sociales, señalando que "hoy es un día triste para la Cultura de Castilla-La Mancha", ya que "perdemos a una de las figuras más relevantes en su gestión, puesta en valor y reconocimiento de finales del siglo XX y principios del XXI".
También el Museo Arqueológico Nacional (MAN), el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, han mostrado públicamente sus condolencias. Serrano ha subrayado que la cultura albaceteña "queda huérfana" con su pérdida. "La ciudad está en deuda con Rubí Sanz, una profesional preparadísima, una ciudadana ejemplar, entrañable y cercana, siempre dispuesta a colaborar y a trabajar por la cultura y por el desarrollo de esta tierra", ha añadido Serrano.

Rubí Sanz.
Una vida dedicada al patrimonio
Rubí Sanz Gamo nació en Madrid el año 1952. Se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid en 1974 y obtuvo el doctorado en Historia por la Universidad de Alicante en 1996. En 1986 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y desde entonces desarrolló una carrera ejemplar en la gestión cultural y museológica.
Dirigió el Museo de Albacete entre 1983 y 2004 y fue consejera de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha entre 1999 y 2000. Más tarde, en 2004, asumió la dirección del Museo Arqueológico Nacional, donde impulsó el inicio de la remodelación del edificio, el diseño del Plan Museográfico y la muestra ‘Tesoros del Museo Arqueológico Nacional’. Tras su etapa en Madrid, regresó a Albacete, retomando la dirección del museo provincial hasta su jubilación. Su última gran contribución fue la exposición '150 años con los íberos'.
Museóloga y arqueóloga
Considerada un referente como museóloga y arqueóloga, participó en numerosas excavaciones, entre ellas, la del Tolmo de Minateda en Hellín. Fue además docente en la UCLM y la UNED, y formó parte de tribunales de tesis doctorales y oposiciones al cuerpo de conservadores de museos.
Su influencia se extendió también a instituciones culturales de primer nivel. Fue miembro del Instituto Arqueológico Alemán, la Real Academia de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses. Formó parte del Patronato de Altamira, la Fundación Lázaro Galdiano, la Alhambra, así como de la Junta Superior de Museos, el ICOM y otros órganos del Ministerio de Cultura.
El 21 de julio de 2022, la Viceconsejería de Cultura y Deportes le concedió la Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha, destacando su "tenacidad en la defensa del valor social y de servicio público del patrimonio cultural y los museos", y su papel clave en la transformación cultural de Albacete.