
Hospital Universitario de Cuenca.
Un sobrecalentamiento de baterías provoca una intensa humareda en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca
La incidencia se ha registrado en la sala técnica de la tercera planta. No se han registrado heridos ni afectados.
Más información: Los Reyes inauguran el nuevo Hospital de Cuenca, dotado de tecnología puntera y una inversión de 200 millones
Un sobrecalentamiento de baterías ha provocado una intensa humareda en el Hospital Universitario de Cuenca este martes. Pese a todo, no se han registrado heridos ni afectados.
La sala del servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha recibido el aviso sobre las 15:00 horas alertando de un posible incendio en la sala técnica de la tercera planta que afectaba a las baterías del sistema de alimentación ininterrumplida (SAI).
El personal que se encontraba en las instalaciones de este centro hospitalario inaugurado en diciembre por los Reyes de España y cuya mudanza había comenzado este mismo lunes, pudo salir sin que se registraran incidencias.
Fuentes de la Consejería de Sanidad consultadas por Efe han confirmado que no ha llegado a generarse llamas porque ha funcionado el plan de incendios sectorializado con el que se ha dotado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
De esta manera, cuando los bomberos del parque municipal han llegado al lugar, han comprobado la situación y han procedido a ventilar las instalaciones.
200 millones de inversión
El Hospital Universitario de Cuenca comenzó a construirse en 2010 pero no fue hasta el año pasado cuando las obras terminaron por completo. El 19 de diciembre de 2024, se llevaba a cabo la inauguración oficial con la presencia de Felipe VI y doña Letizia tras casi tres lustros y una inversión de 200 millones de euros.
Una vez culminada la llegada del equipamiento necesario para dotar la instalación, este mismo lunes, antes de que se produjera el apagón eléctrico, el vicepresidente primero José Luis Martínez Guijarro, participaba en el comienzo de la mudanza.
Según informaban desde la Junta de Comunidades, en esta primera fase unos 300 profesionales que trabajarán en el hospital conocerán en detalle los 75.000 metros cuadrados de los que consta la infraestructura, además de todo el material y tecnología sanitaria de la que dispone.