Huelga de facultativos.

Huelga de facultativos. CSM

Sanidad

Dos Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha se suman a la huelga de este viernes contra el nuevo Estatuto

"Estas normas afectan directamente a nuestra profesión", afirma la secretaria del COMT, Eva García.

Más información: Raúl Calvo se pone al frente del Colegio de Médicos de Toledo con el objetivo de "proteger la dignidad" de la profesión

Publicada
Actualizada

El Colegio Oficial de Médicos de Toledo (COMT) y el Colegio de Médicos de Guadalajara han mostrado su apoyo a la huelga nacional de médicos y facultativos convocada para este viernes 13 de junio como protesta ante las "desigualdades evidentes" contempladas en el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado después de organizar ayer la II Jornada de información sobre el citado estatuto donde su presidente, Raúl Calvo, y representantes de los sindicatos médicos CESM y Simefyr abordaron los temas a tratar en dicha movilización.

"Los motivos por los que apoyamos la huelga son muy claros, estas normas afectan directamente a nuestra profesión", afirma la secretaria del COMT, Eva García.

Cartel de la huelga.

Cartel de la huelga. AMYTS

Algunas de las soluciones que proponen son la asignación de la categoría A1 Plus para los médicos, una regulación adecuada del número de horas laborales acorde con otros empleados públicos, y que las guardias sean voluntarias, estén reguladas y sean consideradas horas extra.

Asimismo, reivindican modificaciones en los términos expuestos en la revalidación profesional y las compatibilidades laborales.

"Es muy importante para nosotros destacar no solo nuestro apoyo a la huelga del día 13, sino también el hecho de que esté secundada y apoyada por el Foro de la Profesión Médica", ha subrayado García.

Por su parte, el presidente del ICOMGU, Javier Balaguer Recena, denuncia que el anteproyecto de Ley del Estatuto Marco está poniendo en riesgo a los pacientes y atacando frontalmente a la profesión médica. "Va a conllevar probablemente una pérdida de más personal médico y va a establecer una dificultad en los próximos años para poder atender adecuadamente a los pacientes de nuestro entorno", ha reivindicado Balaguer.