
Imagen del paro llevado a cabo en Albacete.
El transporte sanitario de Castilla-La Mancha no descarta ir a la huelga si "el Sescam no mueve ficha"
UGT y CCOO han convocado este martes paros parciales para forzar a la administración a hacer una licitación "con suficiente dotación económica".
Más información: El Sescam para la licitación del transporte sanitario para inyectar 11 millones más: los sindicatos lo ven insuficiente
Los trabajadores del transporte sanitario de Castilla-La Mancha han secundado este martes el primero de los paros parciales convocados por CCOO y UGT y no han descartado ir a la huelga "si el Sescam no mueve ficha" para solucionar el conflicto.
En un comunicado, los dos sindicatos han cifrado en un 90% el seguimiento del primero de los paros parciales en Albacete, y los representantes sindicales han advertido de que irán hasta las últimas consecuencias si el Sescam no "mueve ficha para solucionar el conflicto, lo que pasa por hacer una licitación con suficiente dotación económica para que las empresas puedan cumplir el preacuerdo".
El responsable del sector de Carretera y logística de CCOO Castilla-La Mancha, Alfonso Tercero, ha señalado que este primer paro tiene que poner de manifiesto que "aquí hay un conflicto y que las personas trabajadoras afectadas están dispuestas a sostenerlo el tiempo que sea necesario".
Los responsables sindicales han incidido en que llevan 13 años con los salarios congelados, y el preacuerdo firmado no se ha plasmado en un nuevo convenio colectivo porque "la licitación realizada por el Sescam tiene una dotación económica insuficiente".
Tercero ha añadido que la actuación del Sescam "está siendo bastante lamentable, porque ya retiró unos pliegos de condiciones, pero los otros que ha sacado siguen en la misma dinámica, y no admiten ningún tipo de negociación ni interlocución con la administración".
Conflicto enquistado
En este sentido, ha pedido al presidente de la Junta, Emiliano García-Page, que "evite que se enquiste este conflicto en un sector ya muy denostado", ya que ha considerado que los empleados del transporte sanitario "son maltratados sistemáticamente por esta administración".
Por su parte, el responsable regional de UGT en transporte sanitario, Serafín García, ha recordado que este sector dio la cara en la pandemia, pero la administración les está tratando "de tal manera que no podemos firmar un nuevo convenio y nos está obligando a realizar estos paros, que no descartamos que acaben en huelga", a la vez que ha recordado que, en toda Castilla-La Mancha, son 2.200 trabajadores afectados.
Los paros parciales continuarán este jueves en Guadalajara; el 24 en Ciudad Real; el 26 en Cuenca; y el día 31 en Toledo.