
Los contenedores portátiles con los que el Ayuntamiento de Toledo busca fomentar el reciclaje.
Toledo estrena puntos limpios móviles para poder reciclar en lugares como Zocodover o la Avenida de Europa
El Ayuntamiento acerca el reciclaje a todos los barrios de la ciudad.
Más información: Buenas noticias para los residentes del Casco histórico de Toledo: la eliminación del bolseo "no es reversible"
Los toledanos ya pueden deshacerse de muebles, electrodomésticos pequeños, escombros o pilas sin salir de su barrio. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un servicio de dos puntos limpios móviles que recorrerán toda la ciudad para facilitar el reciclaje de residuos especiales de uso doméstico.
"Estos puntos limpios móviles van a dar servicio a toda la ciudadanía", ha destacado Loreto Molina, concejala de Obras, Servicios y Parques y Jardines, durante la presentación del nuevo servicio en el barrio del Polígono.
"Lo que van a procurar es que el deshacerse de determinados residuos, que es necesario depositar en un punto limpio, sea más fácil. No podemos tirarlos de manera discrecional en los contenedores que dan servicio habitual", ha recordado la edil.

El punto limpio móvil ha sido presentado este lunes en el Polígono.
El sistema, que comenzará a funcionar tras el Corpus, establece frecuencias semanales en los barrios con mayor generación de residuos -como el Casco, el Polígono o Santa Bárbara- y quincenales en zonas con menor volumen.
Los puntos se instalarán de lunes a viernes en diferentes enclaves como Zocodover, la Plaza de Azucaica, la Avenida de Europa o la urbanización Tres Culturas, con horario de mañana (12:00 a 15:00) y de tarde (15:30 a 18:00).

Horarios de los nuevos puntos limpios móviles de Toledo.
"Hemos hecho un estudio con el fin de poder establecer una periodicidad de ubicación de estos puntos móviles para dar servicio de manera adecuada a los ciudadanos", ha explicado Molina.
Tipos de residuos
El listado de residuos admitidos incluye muebles y enseres de pequeñas dimensiones (hasta dos unidades por persona), escombros (una bolsa de 30 litros), pilas, baterías, aparatos electrónicos pequeños, ropa usada, tubos fluorescentes, radiografías, madera, aceites vegetales o envases con restos de pintura y disolventes.
El servicio, que forma parte del nuevo contrato de limpieza de la ciudad, pretende acercar el reciclaje al día a día de los vecinos y evitar el abandono inadecuado de residuos en la vía pública.

La concejal de Obras, Servicios y Parques y Jardines, Loreto Molina.
"Es un servicio más que está incluido dentro del contrato para poder dar servicio a todos los ciudadanos y yo creo que es un punto muy positivo de cara a la eliminación correcta y sin dañar el medio ambiente de este tipo de desechos", ha concluido Molina.