
Inundaciones en Cobisa (Toledo) en septiembre de 2021.
Cobisa inicia la próxima semana las obras del arroyo para frenar las inundaciones: "Es una solución definitiva"
Se construirá una nueva infraestructura de hormigón de entre tres y cinco metros de ancho.
Más información: Cobisa y Argés tendrán una nueva parada de bus para estudiantes en la UCLM gracias al renovado convenio ASTRA
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha comenzará la próxima semana las obras de canalización soterrada del arroyo de la Degollada en el municipio de Cobisa (Toledo).
La inversión ascenderá a los seis millones de euros y el objetivo es prevenir las frecuentes inundaciones que sufre la localidad toledana. La última fue en septiembre de 2021, cuando una gran riada provocó daños en más de un centenar de viviendas y negocios.
"Estas obras se plantean como una solución definitiva a los problemas derivados de las fuertes precipitaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio climático", ha afirmado Montserrat Muro, directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.

Reunión mantenida en el Ayuntamiento de Cobisa.
El proyecto está cofinanciado con fondos europeos Next Generation y con aportaciones de la Junta de Comunidades, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Cobisa. Además, forma parte de una estrategia regional más amplia para dar respuesta a los efectos del cambio climático en localidades vulnerables.
La actual canalización se sustituirá por una nueva infraestructura de hormigón de entre tres y cinco metros de ancho diseñada en varios tramos.
El trazado recorrerá puntos clave del municipio como el Camino de la Dehesilla, la calle Veguilla y la carretera de Toledo. "La nueva infraestructura permitirá recoger las aguas pluviales del núcleo urbano y desviarlas adecuadamente hacia su cauce natural, sin que representen un peligro para las zonas habitadas", ha señalado Muro.
"Hemos dado un gran paso para acabar con estas situaciones y lo hemos hecho de forma coordinada entre administraciones", ha concluido la responsable regional.