
Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo.
El laboratorio del hospital de Toledo que suma intoxicados da positivo en formaldehído: piden su cierre inmediato
Desde el HUT se han tomado nuevas medidas para asegurar la salud y seguridad de todos los trabajadores, entre ellas la obligatoriedad de usar EPI.
Más información: Cuatro afectados más en el laboratorio del hospital de Toledo que provoca intoxicaciones
Los delegados de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Toledo (HUT) han informado este jueves de que las mediciones extraordinarias de los días 27, 28 y 29 de enero en el laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo han resultado positivas en formaldehído, con niveles por encima del rango.
Se desconocen por el momento qué otros agentes que podrían estar presentes y ser los causantes de los síntomas como malestar, nauseas o mareos que están presentando muchos de los trabajadores, han informado los representantes sindicales en una nota de prensa.
Según ha informado EL ESPAÑOL – EL DIGITAL CLM, las intoxicaciones de los empleados están siendo recurrentes desde noviembre de 2024 y ya van más de un centenar de partes de incidencia y una treintena de bajas laborales.
Los sindicatos han solicitado en diferentes ocasiones la paralización del servicio y ya se han puesto cinco denuncias ante la Inspección de Trabajo, además de trasladar la situación a la Gerencia a través de los comités de Seguridad y Salud.
Críticas al consejero
Los delegados de prevención, tras conocerse los resultados de las últimas mediciones, han exigido al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, que "rectifique" las declaraciones que hizo durante el pleno de las Cortes de la pasada semana "negando que se estuvieran dando intoxicaciones".
"El consejero tiene que rectificar y la actividad debe paralizarse de manera inmediata en los laboratorios del hospital y en el Banco de Sangre hasta que no se localice la causa que está haciendo enfermar a los empleados", han asegurado.
El HUT toma más medidas de protección
Por su parte, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario ha confirmado que "se ha detectado puntualmente en algunas de las muestras niveles de formaldehído por encima de lo recomendado en la sala de tallado y en el laboratorio".
A raíz de estos resultados, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales y la Dirección del HUT han adoptado nuevas medidas inmediatas para asegurar la salud y seguridad de todos los trabajadores del área de Laboratorios, ha informado el Sescam en una nota de prensa.
De esta manera, se ha hecho de nuevo obligatorio el uso de equipos de protección individual (EPI) para todos los profesionales que desarrollan su labor en el servicio de Anatomía Patológica, Genética, más los trabajadores que hayan tenido síntomas, a la vez que van a continuar las mediciones en el área de los laboratorios del hospital.
Más vigilancia
Además, el servicio de Prevención de Riesgos Laborales continuará con la vigilancia de la salud de los profesionales realizando de nuevo la toma de muestras para la detección de agentes químicos en orina.
Se está realizando, asimismo, una revisión de los protocolos de almacenamiento y manipulación de formol y se están de nuevo revisando las instalaciones y el equipamiento. En este sentido, como complemento, se va a proceder al cambio de las campanas de flujo laminar del servicio de Genética.
También se ha procedido a sectorizar el laboratorio de Anatomía Patológica para garantizar que no haya transmisión de productos químicos en las salas donde no se trabaja con este producto y se ha llevado a cabo el reforzamiento de las medidas de seguridad en la sala de tallado.
Igualmente, se ha adaptado una sala adyacente al laboratorio de Anatomía para la realización de algunas de las técnicas que se realizan en esta área dado que los profesionales requieren equipos de protección individual y trasladado a otra zona los puestos de trabajo de los facultativos
Formaldehído
Según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), el formaldehído es un gas incoloro, inflamable a temperatura ambiente, que tiene un olor penetrante característico y en niveles altos puede producir una sensación de ardor en los ojos, la nariz y los pulmones.
El formaldehído produce irritación de los tejidos cuando entra en contacto directo con ellos.
Cabe añadir que no existe ninguna prueba confiable para determinar la cantidad de formaldehído a la que una persona a estado expuesta o si sufrirá efectos adversos.