
Imagen de archivo de las Chorreras del Cabriel.
Prohibido el baño en las Chorreras del Cabriel por el riesgo de que se desprendan 1.500 toneladas de roca
El acceso a este monumento natural, muy afectado por la dana de octubre de 2024, también estará restringido.
Más información: Las Chorreras del Cabriel: el oasis que los imprudentes convierten en infierno
Las Chorreras del Cabriel, uno de los monumentos naturales más populares y concurridos de Castilla-La Mancha, estará cerrado al baño este verano. La causa es el riesgo potencial de caída de hasta 1.500 toneladas de roca que resultaron dañadas por el paso de la dana que en octubre de 2024 acabó con la vida de siete personas en Mira (Cuenca) y Letur (Albacete) y 217 en la Comunidad Valenciana.
Así lo ha dado a conocer la Delegación de Desarrollo Sostenible en la provincia de Cuenca a través de una resolución en la que además prohíbe el acceso al monumento natural a través de la margen derecha del río Cabriel.
Todo ello después de que el paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (dana) provocara caídas de rocas, grietas en las laderas y la pérdida del vado de paso en el cauce, como recuerda el Gobierno regional.
Para evaluar el alcance de los daños, el Ejecutivo regional solicitó al Grupo de Investigación en Patrimonio y Geodiversidad del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), un estudio técnico sobre los efectos de la dana en los hábitats protegidos de este lugar
El IGME, mediante un exhaustivo análisis con drones y evaluaciones de campo, concluía un "impacto severo" con un volumen potencial de desprendimientos de hasta 1.500 toneladas de roca "en un futuro cercano".
Por ello, el informe incluye recomendaciones para garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación del entorno.
El pasado 18 de junio, representantes de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca, los ayuntamientos de Víllora y Enguídanos, la Subdelegación de Gobierno, el Servicio de Seguridad Ciudadana, Guardia Civil y Agentes Medioambientales se reunieron para valorar el informe y acordar las medidas a implementar de cara a la próxima temporada turística.
Siguiendo las recomendaciones del IGME y priorizando la seguridad pública, tomaron la determinación de restringir el acceso a la ladera oeste del tramo comprendido entre Enguídanos y Víllora (margen derecha del río), prohibiendo asimismo el baño en las pozas.
Un acceso abierto
De esta manera, el único acceso que quedará a Las Chorreras será a través del sendero PR-CU-53, que discurre por la margen izquierda del río, desde el pueblo de Enguídanos o desde el aparcamiento habilitado en el paraje del Portichuelo, en el término municipal de Víllora.
En este sentido, la Junta recuerda que los visitantes deberán respetar estrictamente las indicaciones y no salirse del sendero señalizado.
Desde el Gobierno regional llaman a la responsabilidad y precaución de los visitantes, recordando que la posibilidad de desprendimientos es imprevisible y puede suponer un riesgo grave.
El monumento natural de Las Chorreras del Cabriel, declarado por Decreto 52/2019 de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, es un espacio de excepcional valor paisajístico y geológico situado en la provincia de Cuenca, entre Enguídanos y Víllora.
Este tramo de 2,5 km del río Cabriel destaca por sus formaciones tobáceas asociadas a ambientes fluviales, incluyendo saltos de agua, cascadas, cuevas laterales, pozas y gargantas, además de un edificio tobáceo cuaternario sobre calizas jurásicas de gran interés científico.
En los últimos años, su ocupación durante el verano se había popularizado y con ello un incremento en las imprudencias que acaban en rescates por parte de los bomberos de la Diputación de Cuenca.
Para atajar esta situación, en el año 2023 se estableció un aforo máximo de 300 visitantes