Albacete

Detenidos por falsificar documentos para personas extranjeras en Albacete y otras provincias

A cambio de una prestación económica, conseguían que personas en situación irregular suplantaran la identidad de terceros para acceder a un empleo.

27 diciembre, 2021 13:09

La Guardia Civil ha detenido a siete personas e investigado a otras tres por supuestamente falsificar documentos reales para que, a cambio de una prestación económica, personas en situación irregular suplantaran la identidad de terceros y pudieran así acceder a un puesto de trabajo.

A las personas detenidas e investigadas por varios delitos cometidos en diversas provincias del territorio nacional se les atribuyen los delitos de falsificación de documentos, usurpación de estado civil y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

La Operación "Lluna", que ha durado once meses y se ha desarrollado en las provincias de Castellón, Zaragoza, Lleida, Albacete y Murcia, se inició cuando los guardias civiles detectaron tarjetas de permisos de residencia que presentaban indicios de estar alteradas en alguno de sus elementos, siendo por lo tanto falsificadas.

Como resultado de la misma descubrieron a una serie de personas que permanecían en España de forma irregular y que, suplantando la identidad de terceros, conseguían acceder a un puesto de trabajo.

Modus operandi

Respecto al modus operandi, uno de los presuntos autores, residente en Peñíscola (Castellón), aprovechaba el estado de necesidad de estas personas y se lucraba de las mismas tramitando el acceso al empleo.

Para ello les facilitaba tanto documentos reales como falsificados a cambio de una prestación económica y, en algunos casos, estas personas residían en condiciones de hacinamiento en viviendas gestionadas por la organización en diferentes localidades de la geografía española.

Los documentos reales se hacían en connivencia con los titulares de los mismos, los cuales los "alquilaban" a cambio de un beneficio económico, a la vez que cotizaban en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) al objeto de poder obtener futuras prestaciones, ayudas o subsidios.

En el caso de los documentos falsos, el presunto autor utilizaba a un falsificador vecino de Albacete, a quien remitía los documentos originales para la confección de copias falsificadas, contando en el interior del establecimiento que regentaba con todo el material y elementos necesarios para su confección.

Todo el material intervenido

Como resultado de los registros efectuados se ha intervenido todo el material necesario para la confección de los documentos falsos (equipos informáticos, escáner, impresoras, soportes vírgenes de documentos o plastificadoras).

También se ha incautado documentación falsificada dispuesta para ser remitida, multitud de escritos en formato digital para ser falsificados, justificantes de ingresos bancarios y de envíos a través de mensajería a diferentes provincias de la geografía nacional así como dinero en efectivo.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Vinarós (Castellón).