
Campos de viñedos.
Fin a las restricciones de agua para los agricultores del Alto Guadiana: recuperan los valores de 2019
Se retoman las dotaciones tras constatarse una mejora en la situación hidrológica.
Más información: Acusan a una comunidad de regantes de "vender agua del Tajo" a Almería y "hacer negocio" a través del trasvase
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha decidido levantar las restricciones adicionales que se aplicaban a las masas de agua subterránea en los municipios toledanos y ciudadrealeños de Lillo, Quintanar, Consuegra-Villacañas y Campo de Montiel. Se retoman las dotaciones del año 2019 tras constatarse una mejora en la situación hidrológica de la Unidad Territorial de Escasez (UTE) 03 Gigüela-Záncara, que ha pasado oficialmente del estado de alerta a prealerta.
"Se dejan sin efecto los ajustes aplicados a las dotaciones de las masas de agua Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar, y se restablecen las dotaciones establecidas en el Régimen de Extracciones de 2019", ha comunicado la CHG en nota de prensa.
Gracias a la evolución positiva de los niveles piezométricos y a las previsiones favorables recogidas en el último Informe de Situación de Sequía y Escasez (con fecha 1 de mayo de 2025), la Confederación ha considerado procedente restituir las dotaciones previas a las restricciones impuestas a finales de 2024. En concreto, se vuelve a autorizar el uso de:
- 1.500 metros cúbicos por hectárea (m³/ha) para cultivos leñosos.
- 2.200 m³/ha para cultivos herbáceos.
Estas eran las cantidades fijadas en el Régimen Anual de Extracciones del año 2019. Cabe recordar que las dotaciones inicialmente aprobadas para la campaña de 2025 suponían una reducción con respecto a esos niveles, estableciendo un máximo de 1.400 m³/ha para leñosos y 2.100 m³/ha para herbáceos, debido al escenario de alerta en que se encontraba la UTE 03 en diciembre de 2024.
Situación flexible
El acuerdo de diciembre contemplaba la posibilidad de levantar dichas restricciones en caso de mejoría, algo que ahora se ha producido. Según la Confederación, los datos actualizados permiten adoptar una postura más flexible sin comprometer la sostenibilidad del acuífero. "La evolución piezométrica favorable permite revisar las limitaciones de extracción aplicadas para la campaña de riego de este año", indica el informe técnico.
Acuífero de Campo de Montiel
En cuanto a la masa de agua subterránea de Campo de Montiel, también se ha acordado una modificación del régimen anual tras analizar las aportaciones y precipitaciones del primer semestre del actual año hidrológico. La nueva dotación máxima para 2025 se ha fijado en:
- 6,29 hectómetros cúbicos (hm³) anuales.
- 23,86 hm³ como máximo para el periodo comprendido entre los meses de junio y septiembre.
Las masas de agua afectadas por estas decisiones están declaradas en riesgo debido a la sobreexplotación o a su especial sensibilidad ante episodios de sequía. Por ello, la CHG realiza un seguimiento constante y aplica restricciones cuando los indicadores hídricos lo aconsejan, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
El levantamiento parcial de restricciones supone un alivio para los regantes y agricultores de la zona que podrán planificar sus campañas de riego con más margen, aunque bajo el compromiso de cumplir las medidas técnicas y ambientales estipuladas.