Una trabajadora.

Una trabajadora.

Región

La temporalidad cae a su mínimo histórico en Castilla-La Mancha, por debajo del 18%, según UGT

Desde el año 2021 el porcentaje de temporalidad se ha reducido un 37% en la región.

Más información: UGT denuncia que la Ley de Simplificación crea "una administración paralela" para ricos en Castilla-La Mancha

Sergio Perea
Publicada

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los últimos datos de la Encuesta de Población Activa relativos al cuarto trimestre de 2024 en Castilla-La Mancha que sitúan la cifra de asalariados temporales en un 17,3 por ciento, el mínimo hasta
ahora conocido en la serie histórica, mientras que los indefinidos representan un 82,7%.

Unos datos que han sido celebrados por UGT Castilla-La Mancha, ya que nunca antes la temporalidad había descendido por debajo del 18%. Según el sindicato desde el año 2021 el porcentaje de temporalidad se ha reducido un 37% en la región.

Desde UGT alegan que esta caída de la temporalidad se debe principalmente a la entrada en vigor de los nuevos contratos introducidos por la reforma laboral por medio del real decreto-ley 32/2021 de 28 de diciembre.

"Ha conseguido su objetivo de hacer de la contratación indefinida la forma habitual de proceder en nuestro mercado de trabajo, relegando a la excepcionalidad los contratos temporales", ha destacado la secretaria de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT CLM, Isabel Carrascosa.

El sector que más temporalidad acoge es el público, el 26% de los asalariados
son temporales, mientras que en el sector privado el porcentaje es del 14,7%.

Las mujeres sufren mayor temporalidad

Por último, señalan que las mujeres siguen teniendo mayores índices de rotación en el empleo, un 21,3% de las mujeres asalariadas castellanomanchegas tiene contrato temporal, frente a un 14% de los hombres.