
Sede del 112 en Castilla-La Mancha.
Los trabajadores del 112 en Castilla-La Mancha están "al límite" y protestarán por sus condiciones "deplorables"
Se concentrarán el próximo martes frente a la Consejería de Hacienda para reclamar una gestión 100 % pública del servicio de emergencias.
Más información: Colocan la primera piedra del nuevo edificio del 112 de Castilla-La Mancha: 4.200 m2 más modernos y accesibles
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado que la plantilla del teléfono de emergencias 112 de Castilla-La Mancha ha convocado una concentración de protesta en Toledo. Se celebrará el próximo martes 11 de febrero, a partir de las 12.00 horas, frente a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
"Las más de 100 personas que prestan este servicio público esencial están en condiciones laborales precarias y deplorables, con un alto riesgo para su salud laboral", aseguran desde CCOO, que en una nota de prensa ha explicado que la movilización tiene como objetivo reclamar una gestión 100 % pública y de calidad para este servicio esencial, que actualmente es gestionado por la empresa Serveo.
Según el sindicato, esta gestión privada del teléfono 112 prioriza el beneficio económico, provocando recortes en las condiciones laborales y afectando la calidad del servicio. "Las empresas presentan ofertas a la baja, por 1,5 millones de euros menos, para hacerse con la adjudicación, sacando además de ahí beneficio, sin asumir compromisos para una gestión adecuada y responsable del mismo", denuncian.
Situaciones laborales "límite"
Los trabajadores del 112, según CCOO, están soportando "situaciones límite" que afectan incluso "a su seguridad y salud laboral por los riesgos psicosociales a los que están expuestos".
"Muestra de ello son los informes realizados a los trabajadores y trabajadoras", añaden desde la organización sindical, que recuerda pese a todo que los profesionales siguen ofreciendo un servicio de calidad, lo que se refleja en las encuestas de satisfacción de los usuarios.
Desde CCOO insisten en la necesidad de que la Junta asuma la gestión directa del servicio, evitando que la atención de las emergencias en Castilla-La Mancha se convierta en un negocio.
Entre sus demandas se encuentran la internalización del servicio, garantizando su integración en la Administración pública; el reconocimiento profesional a los trabajadores del 112 como cuerpo especializado, con mejoras en la estabilidad laboral y valoración de la antigüedad; y la prevención del burnout, incluyendo apoyo psicológico y mejores condiciones laborales.