
CANDOR PIANO TRIO, ovacionado en el quinto concierto de las XVII Jornadas de Música y Patrimonio organizadas en Toledo
CANDOR PIANO TRIO, ovacionado en el quinto concierto de las XVII Jornadas de Música y Patrimonio organizadas en Toledo
Este pasado fin de semana, en el que Toledo concitaba diversos eventos como el Beat Festival o la parada militar a cargo de la Guardia Real, en la pequeña iglesia de San Sebastián tenía lugar el 5º concierto del ciclo de primavera de las XVII Jornadas de Música y Patrimonio, organizado por MOMENTUM TOLEDO y patrocinado por el Consorcio Toledo.
El público fiel a su cita con este ciclo, volvió a completar el aforo, para escuchar la interpretación de CANDOR PIANO TRIO, grupo de reciente formación en el CSKG de Madrid, bajo la dirección de Andrey Yaroshinsky e integrado por Julia María Figueres Heinz, piano, Weronika Bagniewska, violín e Ignacy Krzeminski Iwan, violoncello.
CANDOR Piano Trio, como su nombre indica, desarrollaron el programa propuesto en la mañana de este domingo con la integridad que las composiciones requerían y la candidez de quien está en continua formación, con la excelencia en el horizonte.
Iniciaron el concierto con el primer movimiento Lento e tranquilo del Trio n 1 op 100 de Philipp Scharwenka, uno de sus mejores tríos, compuesto en 1897.
Continuó el Trio con una obra de estilo clásico, Hob. XV: 27, compuesta por Haydn, dedicada a la pianista británica Therese Bartolozzi y que muy posiblemente Haydn compusiera pensando en los aficionados, más que en los músicos que pudieran interpretarla.
Cambió CANDOR de estilo, con la obra impresionista de C. Debussy, Trio en Sol Mayor, fruto de las primeras influencias románticas del autor, en la que crea una interacción armoniosa y delicada entre los tres instrumentos, entablando estos una animada conversación, intercambiando motivos y temas en una demostración virtuosa de precisión y sinergia.
Elegiac trio n1 de Rachmaninoff, interpretada por este en su debut oficial en Moscú en enero de 1892, recuerda las influencias que al autor le llegaban de Tchaikovsky, aunque el poderoso barrido del Trío, a lo largo de un arco de animación creciente antes del sombrío cierre, es puro Rachmaninoff.
A los aplausos del público, respondió el Trío, cerrando con la obra Oblivion de Piazzolla y que seguramente hayan podido escuchar en la película de Marco Bellocchio, Enrique IV, pues forma parte de su banda sonora.
El próximo concierto del ciclo, será el día 27 de mayo, en el que nos visitará la escolanía del colegio Mayol de Toledo.
José A. Saldaña. MOMENTUM & Juventudes Musicales de Toledo