Primero hay que solucionar lo urgente y luego lo importante. Es una máxima que intento aplicar a todos los ámbitos de mi vida, el personal y el laboral. Alguno que me lea por ahí sabrá de lo que hablo. Si lo extrapolamos a la situación de nuestro país, lo urgente es salir de esta maraña de bulos, acusaciones y desmentidos que se crean en 10 horas y se deshacen en cinco... y vuelta a empezar.
Hay que salir de ahí para poder llegar a lo importante. ¿Y qué es lo importante? Lo importante son los ciudadanos y las medidas que repercuten en su vida diaria. Empezando por la justicia, lo importante es dejar de ensuciar, para que las cosas que realmente son constitutivas de delito lleguen a los juzgados y sean castigadas. Porque el "ensucia que algo queda" también te puede tocar a ti y estamos creando un clima y una forma de informar. Entono el mea culpa de los periodistas, propicio para el menoscabo de la justicia y la entronización de la malicia.
Lo importante es que los políticos dejen de utilizar a los ciudadanos para sus intereses y para sus "mierdas" -con perdón- y empiecen a hablar de los problemas que nos afectan en el día a día y de las soluciones.
😈 Este viernes, los demonios de @suerteasi se preguntan por los atascos en Toledo
— El Español - El Digital CLM (@eldigitalCLM) June 6, 2025
🗣️ "Siguen siendo diarios en un barrio como Santa María de Benquerencia, cada vez con más tráfico y con ninguna solución de viabilidad" pic.twitter.com/TY6SgWasXf
A nivel nacional y regional, el precio del alquiler de la vivienda, la escasez de vivienda protegida, las listas de espera sanitarias, la despoblación, el espeluznante índice de suicidios, el difícil control de los precios de los alimentos básicos, los índices de pobreza incluso de las personas con trabajo. Todas esas cosas que sí cambian la vida de la gente.
Y también los problemas a nivel local, porque esta misma semana en Toledo a unos cuantos vecinos se les quedó el fuego de un incendio a 20 centímetros de las puertas de sus casas, entre otras cosas porque no había forma de que los bomberos accedieran a sus calles. ¿Cómo puede pasar esto? Porque siguen siendo diarios los atascos en una ciudad de menos de 90.000 habitantes y en un barrio como Santa María de Benquerencia, cada vez con más tráfico y con ninguna solución de viabilidad.
Oye, propongo que igual que han nombrado un director general de candidatura de Toledo 2031 -confieso que es la primera vez que sé de la existencia de directores generales de candidatura- nombren un director general de "adiós a los atascos en Toledo 2025". Hasta puedo proponerles algún nombre.
Ya saben, primero lo urgente, luego lo importante. Y me van a permitir que ahora les diga lo imprescindible que es para mí que mi amigo Rafa, 30 años hace que nos conocemos y nos queremos por mucho que les haya pesado a algunos, siga escuchando y criticando mis artículos. Rafa, ya sabes, me llamo Ángeles y estos son mis demonios.