José María Barreda.

José María Barreda.

Educación y Universidad

José María Barreda será el nuevo presidente del Consejo Social de la UCLM a propuesta del Gobierno de Page

El cargo lo ocupa desde 2019 el conquense Félix Sanz Roldán, quien estuviese al mando del CNI.

Más información: PSOE y PP aprueban con sus votos la Ley del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha

Publicada
Actualizada

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha propuesto al expresidente regional José María Barreda Fontes como nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El anuncio lo ha realizado este martes la portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, en rueda de prensa, dentro del proceso de constitución de este órgano tras la aprobación de la nueva Ley del Consejo Social.

Actualmente, el presidente del Consejo es Félix Sanz Roldán, que accedió al cargo en diciembre de 2019. El conquense fue jefe del Estado Mayor de la Defensa entre 2004 y 2008 y dirigió el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) entre 2009 y 2019, con gobiernos tanto del PSOE como del PP.

Con la nueva normativa, Castilla-La Mancha se sitúa entre las primeras comunidades autónomas en actualizar este órgano de participación ciudadana en el gobierno universitario.

El Consejo estará formado por 21 miembros. De ellos, 15 representan los intereses sociales de la región, tres de ellos a propuesta del Consejo de Gobierno. Los seis restantes proceden de la comunidad universitaria y de la estructura de gobierno de la UCLM.

Tras la propuesta del Consejo de Gobierno, previa audiencia del rector, el nombramiento de Barreda corresponde ahora a las Cortes de Castilla-La Mancha, donde el PSOE tiene mayoría absoluta.

Esther Padilla durante la rueda de prensa.

Esther Padilla durante la rueda de prensa. JCCM

En este marco, el Ejecutivo ha optado por una figura "de referencia en el ámbito educativo y cultural" como Barreda, ha explicado Padilla. Quien fuera presidente de Castilla-La Mancha entre 2004 y 2011 es doctor en Geografía e Historia y profesor titular de Historia Contemporánea en la propia UCLM.

"Barreda defendió con convicción la descentralización educativa y el acceso a la educación superior en la región", ha afirmado Padilla, recordando su papel clave en la creación y consolidación de la universidad regional.

Vocales

Junto a él, se han propuesto como vocales a Ana Manuela Soler Sanchiz, Cristina Tirado Rivero y Olga María Mediano San Andrés, tres mujeres con trayectorias profesionales destacadas.

Soler, ingeniera agrónoma, preside la empresa familiar Julián Soler S.A., referente en la exportación de mosto concentrado. Es también la creadora del proyecto Vidartis, que une agricultura y arte con impacto educativo y cultural.

Tirado, empresaria especializada en comunicación y marketing, ha liderado empresas como Vuela Comunicación e Impresiona Rotulación. Fue la primera mujer presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real y defiende el emprendimiento femenino.

Mediano, doctora en Medicina y experta en medicina del sueño, dirige la Unidad de Sueño del Hospital Universitario de Guadalajara y es profesora titular en la Universidad de Alcalá. Ha liderado más de 30 proyectos de investigación y tiene más de 90 publicaciones científicas.

Una UCLM "viva"

Según Padilla, "el Consejo Social no busca solo la excelencia académica, sino que el conocimiento sea útil, que mejore la empleabilidad, impulse la innovación y transforme el territorio".

Con esta propuesta, ha añadido, el Gobierno pretende que la UCLM siga siendo "una institución viva, cercana y comprometida con el progreso de la sociedad".