El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor. D. Esteban González JCCM

Educación y Universidad

Castilla-La Mancha estudia añadir un día no lectivo el primer trimestre tras las críticas al curso escolar 25/26

El consejero de Educación ha indicado que la mayoría de festivos nacionales caen en fin de semana, lo que impide generar descansos.

Más información: Piden retrasar el inicio del curso escolar 2025/2026 en Castilla-La Mancha: "Es un calendario desequilibrado"

Sergio Perea
Publicada

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está valorando incluir algún día no lectivo, como el Día de la Enseñanza, en el primer trimestre para reducir la carga lectiva del curso escolar 2025/26. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Amador Pastor, al ser preguntado por las recientes críticas hacia el calendario educativo vertidas por el sindicato CSIF.

Pastor ha indicado en declaraciones a los medios en Toledo que este año la mayoría de festivos nacionales caen en fin de semana, lo que impide generar descansos. Asimismo, ha asegurado que el calendario está establecido en "fechas normalizadas" y, por tanto, el desequilibrio entre los trimestres "ha sucedido siempre". Dentro de los 175 días lectivos, cerca de 77 días pertenecen solo al primer ciclo.

El pasado viernes, CSIF hacía público un comunicado donde exigía retrasar el inicio del curso escolar para compensar los trimestres y evitar las altas temperaturas. Mostraban su rechazo total al calendario escolar al estar "totalmente desequilibrado".

El consejero ha confesado que la propuesta de CSIF es la única en este sentido, puesto que otros sindicatos defienden finalizar más tarde en junio o empezar más pronto. A este respecto, ha incidido en la postura de las familias en que han rechazado que el curso acabe más tarde en junio, ya que el calor es mayor.

En todo caso, ha incidido en que el profesorado "tiene las herramientas necesarias, suficientes, y la autonomía que le dota la normativa para ajustar las evaluaciones".