
Tres niños durante la vuelta al cole.
Piden retrasar el inicio del curso escolar 2025/2026 en Castilla-La Mancha: "Es un calendario desequilibrado"
"Debe retrasarse el inicio para compensar los trimestres y evitar las altas temperaturas", ha apuntado el presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez.
Más información: CSIF protesta en Castilla-La Mancha reclamando una subida salarial de los funcionarios: "Es inadmisible"
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha emitido este viernes su rechazo total al calendario escolar del próximo curso 2025/2026 propuesto por la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha. "No se está teniendo en cuenta al alumnado ni al profesorado, ya que está totalmente desequilibrado", así lo ha denunciado el presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez.
Según lo previsto, el curso lectivo arrancaría el 8 de septiembre de 2025 y finalizaría el 17 de junio de 2026 en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP), Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas y Educación para Adultos.
A este respecto, CSIF recomienda retrasar el inicio del curso una semana dado que su impacto en la programación sería nulo. "Debe retrasarse el inicio para compensar los trimestres y evitar las altas temperaturas que se siguen produciendo en muchas zonas de la región en septiembre", ha apuntado Martínez.
Además, piden que el 31 de octubre se considere no lectivo para aligerar el impacto del primer trimestre. "De cara al final del curso permitiría dar más espacio a la celebración de las evaluaciones ordinarias y extraordinarias", ha incidido.
Trimestres descompensados
Desde el sindicato lamentan la descompensación generada por la mayor carga lectiva del primer trimestre (73 días), frente al segundo (55 días) y el tercero (50). Por otro lado, los períodos de descanso estarán conformados por las vacaciones de Navidad (22 de diciembre de 2025 a 7 de enero de 2026, ambos inclusive); Semana Santa (30 de marzo a 6 de abril de 2026, ambos inclusive), así como los festivos regionales y locales.
Escuelas infantiles
El calendario lectivo es incluso mucho más amplio para las escuelas infantiles (alumnado de 0 a 3 años): del 8 de septiembre de 2025 al 24 de julio de 2026. En este sentido, CSIF propone que coincida con el resto de enseñanzas finalizando el 17 de junio.
"Alargar más de un mes este primer ciclo de Infantil supone un auténtico maltrato a estos trabajadores que sufren unas condiciones muy malas por falta de personal. Además, se les considera prácticamente como cuidadores, ya que la Administración no les concede horas de programación pedagógica, ni tampoco existe coordinación con el segundo ciclo de Infantil", ha destacado el presidente regional del sindicato. "La Junta debe ofrecer soluciones de conciliación a las familias, pero no a costa de los trabajadores", ha incidido.