
Un ordenador portátil con Windows 11 El Androide Libre
Microsoft deja en ridículo a los críticos y Windows 11 hace historia: "este es el adiós definitivo a Windows 10"
Windows 11 ha conseguido alcanzar la misma cuota de mercado que Windows 10, pero los usuarios españoles se resisten a dar el salto.
Más información: Adiós a Windows 12: Microsoft anuncia la nueva versión de Windows 11, y no va a dar tantos problemas como la actual
El sistema operativo de escritorio más popular sigue siendo Windows 10; pero eso está muy cerca de terminar, y de hecho, este mismo mes el veterano sistema podría perder la corona, después de un crecimiento explosivo de Windows 11.
Hace un año, la cosa pintaba mal para Microsoft, que no conseguía convencer a los usuarios de dar el salto a Windows 11; según datos de Statcounter, en junio de 2024 el nuevo sistema sólo representaba un 29,75% de los ordenadores Windows.
Mientras tanto, la cuota de mercado de Windows 10 seguía bajando, pero a un ritmo muy lento, y permanecía con un 66,04%; eso, a un año del final de Windows 10, eran malas noticias para una Microsoft que no quería otro caso como el de Windows XP.
Cómo han cambiado las cosas en un año. Statcounter ha publicado los datos de cuota de mercado de Windows del pasado mes de junio de 2025, y son buenas noticias para Microsoft: Windows 10 baja hasta el 48,89% mientras que Windows 11 sube hasta el 47,83%.
La diferencia en porcentajes es ridícula, y a efectos prácticos, podemos decir que Windows 10 y Windows 11 tienen la misma cuota de mercado; algo que parecía absolutamente imposible hace doce meses.

Cuota de mercado de Windows El Androide Libre
Se trata de una situación aún más sorprendente, teniendo en cuenta que, de hecho, Windows 11 cayó el pasado mes de mayo hasta el 43,22%, pero en apenas 30 días, ha conseguido recuperarse y pegar el mayor estirón de su historia reciente.
La consecuencia inmediata de este cambio repentino en el mercado es que este es el adiós definitivo a Windows 10; la esperanza de que Microsoft mantenga el sistema durante varios años por la cantidad de usuarios dependientes de él, se ha desvanecido completamente.
El objetivo de Microsoft siempre fue que los usuarios diesen el salto a Windows 11, donde puede ofrecerles experiencias más avanzadas y nuevas tecnologías basadas en IA como Copilot, la gran apuesta comercial de la compañía.
Ahora, ese deseo se está cumpliendo, pero no en todo el mundo; España es uno de los mercados que aún se resiste a abandonar Windows 10, como demuestra el hecho de que Windows 11 perdió cuota de mercado el mes pasado en nuestro país.
Esa es la razón por la que Microsoft no puede cantar victoria a estas alturas, ya que Windows 10 aún es usado por decenas de millones de usuarios en decenas de países de todo el mundo, y eso le ha llevado a tomar ciertas decisiones.
Recordemos que hace poco Microsoft anunció la extensión de soporte de Windows 10, pero únicamente para los usuarios que acepten ciertas condiciones y den ciertos pasos; al menos, será una manera de continuar usando nuestros ordenadores de manera segura.