Samsung Galaxy S25 Edge

Samsung Galaxy S25 Edge Álvarez del Vayo El Androide Libre

Noticias y novedades

Samsung ha perdido a Google, pero puede ser lo mejor que le haya pasado: la compañía prepara una revolución

Samsung quiere "despertar" su división de chips después del "shock" de haber perdido la producción de procesadores de los Pixel.

Más información: Los Galaxy S26 van a traer una sorpresa bajo el brazo: Samsung por fin habría tomado una importante decisión

Publicada

Con la próxima gama Pixel 10, Google ha dicho adiós a Samsung, aunque no de manera completa. Por primera vez, el procesador Tensor G será fabricado por otra compañía, TSMC, aunque el módem seguirá siendo de Samsung.

De esta manera, se rompe una racha de cuatro generaciones de dispositivos Pixel con procesadores fabricados por Samsung, que también participó en su diseño aportando la experiencia y la tecnología de los procesadores Exynos.

Lamentablemente, los Exynos no viven su mejor momento, hasta el punto de que ni siquiera la propia Samsung los usó en los nuevos Galaxy S25, optando por depender de la referencia del sector Android, Qualcomm y sus Snapdragon 8 Elite.

La buena noticia es que parece que en Samsung están aprendiendo de esta serie de golpes consecutivos; y que la reacción no se ha hecho esperar, con una renovada apuesta por la fabricación de chips propios que estén a la altura de los mejores.

Según ha revelado el medio coreano The Bell (vía @Jukanlosreve) la división DS (Device Solutions) de Samsung ha organizado una reunión estratégica, presidida por el vicepresidente Jun Young-hyun, para reforzar las capacidades de su fundición.

El procesador Google Tensor G usado en los móviles Pixel

El procesador Google Tensor G usado en los móviles Pixel Google

Este movimiento llega después del "shock" de perder a Google como principal cliente, dejando a la división móvil de Samsung como el único "cliente" de la fundición en el sector de los smartphones, con el futuro Exynos 2500 que será usado en el Galaxy Z Flip 7.

Lo que se conoce de manera interna como "el incidente Google" ha dejado en evidencia todos los "complejos problemas" que tiene la fundición de Samsung y que le impiden ser competitiva en un sector cada vez más exigente.

En concreto, la filtración revela que el motivo por el que Google se pasó a TSMC fue porque estaba "diversificando el rendimiento y las funciones" y Samsung no estaba preparada para ello por una "falta de activos de diseño de semiconductores".

Esa puede ser una pista de que Google estaría planeando el desarrollo de diferentes versiones de su procesador Tensor G, posiblemente para lanzar diferentes dispositivos en distintos rangos de precios y capacidades.

A eso hay que sumar los problemas que Samsung ha tenido para dar el salto al proceso de producción de 3 nm, que ya han dado marcas como Qualcomm o incluso novatas como Xiaomi con el nuevo Xring O1.

Como resultado de este duro golpe, inicialmente se rumoreó que Samsung podría seguir el camino de Apple y fusionar las divisiones móviles y de chips, para crear procesadores diseñados en exclusiva para las futuras generaciones de móviles Galaxy.

Sin embargo, esa idea recibió un gran rechazo, y ahora esta nueva filtración parece confirmar que Samsung va a seguir apostando por su fundición, en lo que se considera de manera interna como un "toque de atención" que puede hacer "despertar" a la compañía.

Esto demuestra que perder a Google puede ser algo positivo para Samsung, si demuestra que es capaz de adoptar "cambios radicales", tal vez expandiéndose más en sus divisiones de robótica y automóviles.

La clave del futuro de Samsung como fabricante de chips puede estar en el próximo Exynos 2600, que sería usado en, al menos, algunos modelos del Galaxy S26, aunque posiblemente no en todos.