
Interior del Toyota bz7 El Androide Libre
Toyota se alía con Xiaomi y Huawei para hacer más inteligentes sus coches
Toyota ha anunciado una colaboración para potenciar la conectividad de sus coches usando los ecosistemas inteligentes de estos dos fabricantes.
Más información: Subimos al coche de Xiaomi: la joya del ecosistema HyperOS con una bestial aceleración de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos
En el paso del coche de combustión al coche eléctrico hemos visto cómo marcas estadounidenses y europeas lo han pasado mal. Pero también las japonesas están intentando adaptarse.
Los nuevos fabricantes chinos están marcando el paso no sólo por su tecnología de motores eléctricos y baterías, sino también por la conectividad de sus vehículos, algo que no siempre se tiene en cuenta.
Toyota, que sigue siendo el mayor fabricante de automóviles a nivel mundial, sabe que no puede quedarse estático y ha anunciado una importantísima alianza en China.
En el evento 2025 Technology Day la empresa ha dejado caer una bomba: una colaboración con dos de los gigantes tecnológicos del país, Xiaomi y Huawei, además de con la empresa Momenta.
Ha anunciado dos plataformas de vehículos de nueva energía (los llamados NEV), una arquitectura eléctrica de nueva generación y tres sistemas híbridos, pero lo clave ha sido la presentación de su ecosistema de inteligencia artificial “China R&D 2.0”.

Toyota bz7 El Androide Libre
La colaboración con Xiaomi se centra en el ecosistema de IA, que es la primera del grupo dirigido por Lei Jun con un fabricante de automóviles global.
Empezando con el futuro Toyota bZ7, los dispositivos inteligentes de Xiaomi, desde móviles a altavoces inteligentes, se integrarán con los vehículos de Toyota.
Esta colaboración busca integrar la conectividad del vehículo con el ecosistema IAoT (IA + IoT) de Xiaomi, el que se controla desde Xiaomi Home y que ya está integrado en el Xiaomi SU7.
Lo curioso es que este vehículo se integrará con el ecosistema de Xiaomi, pero utilizará el sistema operativo de Huawei, HarmonyOS 5.0.

Interior del Toyota bz7 El Androide Libre
De hecho, el procesador también es de Huawei, un chip Kirin e incluirá una pantalla de infoentretenimiento de 15,6 pulgadas. Huawei añade así a Toyota a su ya gran portafolio de fabricantes con los que colabora a diferentes niveles.
Además, Toyota y Huawei están desarrollando conjuntamente con Tencent un asistente de voz con inteligencia artificial de nueva generación, capaz de reconocer a usuarios individuales y gestionar los sistemas del vehículo de forma proactiva.
La idea es que este asistente evolucione de comandos de control pasivos a una automatización inteligente basada en el comportamiento para el año 2028.