HarmonyOS para PC

HarmonyOS para PC El Androide Libre

Noticias y novedades

El plan de Huawei para ser como Apple: la expansión de HarmonyOS a los ordenadores tras dejar Windows

Huawei está creando una alternativa a Google, Apple y Microsoft y no se va a quedar solo en los smartphones, sino que también va a por los ordenadores.

Más información: La amenaza se cierne sobre Android: así puede dejar Google de ser el sistema operativo líder en los teléfonos móviles

Publicada

En 2019 Huawei sufrió uno de los reveses más importantes de la historia de los smartphones en todo el mundo. La empresa, que peleaba por ser líder de ventas en países como España, se vio dañada por la decisión de Estados Unidos de vetar su acceso a tecnología de ese país.

Eso le acarreó no poder usar directamente las aplicaciones y servicios de Google, además de otros problemas como los derivados del uso de tecnologías 5G.Lo que pareció una herida de muerte se fue convirtiendo en una oportunidad para la empresa, que centrándose en su país de origen creó un nuevo sistema operativo para sus móviles HarmonyOS.

Esto supuso un antes y un después, sobre todo después de que una de sus versiones, HarmonyOS Next, dejara de lado incluso la compatibilidad con aplicaciones Android. De facto, es el tercer sistema operativo móvil más usado del mundo.

Pese a que Estados Unidos tampoco permitía el uso de licencias comerciales de otras empresas, como Microsoft, Huawei había comprado suficientes licencias a la empresa de Redmond como para aguantar unos años.

Pero eso ha llegado a su fin, ya que Huawei ha perdido también la posibilidad de usar Windows en sus ordenadores. Ahora le toca el turno de potenciar su nuevo sistema operativo.

HarmonyOS para PC

La respuesta no se ha hecho esperar y, tras lanzar un portátil con Linux, la compañía ha decidido optar por seguir la misma estrategia que con los móviles: crear un sistema operativo para ordenadores. La realidad es que se trata del mismo sistema que en móviles, pero adaptado.

Harmony OS for PC es una variante del sistema que lleva años desarrollando la empresa y ya ha sido lanzado en un ordenador portátil que se puede comprar en China. Se trata de un producto que ya se anunció en 2024, pero con el nuevo sistema.

El primer ordenador de Huawei con HarmonyOS 5 preinstalado

El primer ordenador de Huawei con HarmonyOS 5 preinstalado Weibo | South China Morning Post El Androide Libre

Con todo, la compañía ha anunciado un nuevo portátil con HarmonyOS Next, que será capaz de usar todas las aplicaciones del nuevo sistema, además de otras basadas en Linux. Y la clave estará en la integración con todo su ecosistema.

El núcleo del nuevo sistema operativo es un kernel rediseñado, compatible con el motor gráfico Ark, la arquitectura de seguridad StarShield y las herramientas de desarrollo ArkTS y ArkUI. HarmonyOS for PC está diseñado desde cero para que el uso de múltiples dispositivos compatibles sea perfecto.

En este aspecto se podría parecer más a Apple que a Microsoft, ya que la empresa de Cupertino controla el hardware y el software no sólo de sus ordenadores, sino también de relojes, tablets, móviles... Huawei busca que los usuarios puedan compartir teclados, ratones, pantallas y archivos entre teléfonos, tabletas y PC sin problemas.

Un buen ejemplo lo tenemos con el nuevo portátil plegable que ha sido presentado recientemente, el MateBook Fold Ultimate Design, un dispositivo que tiene la forma de un portátil pero se despliega cual tablet enorme. Al tener una pantalla táctil y no un teclado (aunque se pueden usar accesorios), que Huawei controle el sistema operativo es clave.

Huawei Matebook Fold

Huawei Matebook Fold El Androide Libre

Como no podía ser de otra forma, este nuevo dispositivo llega con HarmonyOS como sistema, integrando el resto de productos del ecosistema. Y es una apuesta arriesgada, porque cuesta al cambio en China más de 3.000 dólares. Recuerda mucho a la estrategia seguida con el Huawei Mate XT, un móvil de precio altísimo que, no obstante, ha sido un éxito.

Contra Windows y MacOS

Por el momento HarmonyOS para PC no puede compararse a Windows, ni a MacOS, en cuanto a aplicaciones disponibles, como es lógico. HarmonyOS dispone de más de 150 aplicaciones nativas para PC y más de 2.000 aplicaciones universales, la mayoría de las cuales están optimizadas para el ecosistema de Huawei.

HarmonyOS para PC en un ordenador Huawei

HarmonyOS para PC en un ordenador Huawei El Androide Libre

Esta es la diferencia entre el sistema de Huawei y sus rivales. Por el momento, no será una alternativa a Windows o a MacOS para muchos usuarios (aunque ya se empiezan a ver modificaciones, como la de poder instalar Windows en un ordenador diseñado para Harmony OS).

Si logran hacer algo parecido a lo que han hecho con HarmonyOS para smartphones, es posible que sí sea una alternativa en China. Y una vez lograda la implantación en su país natal el salto a los mercados internacionales podría ser una opción.

Donde sí puede destacar HarmonyOS para PC es en su integración con la inteligencia artificial. Pese a que tanto MacOS como Windows tienen sistemas integrados, que HarmonyOS para PC se esté desarrollando actualmente le permite ser creado con una mayor integración desde su concepción.

El asistente Xiaoyi de Huawei, que usa los modelos de lenguaje de Pangu y DeepSeek, puede generar plantillas, traducir imágenes, resumir reuniones en tiempo real y mucho más. Por ejemplo, Celia, el asistente de Huawei, permite a los usuarios de una reunión anotar los puntos clave de manera automática, pudiendo consultarlos luego.

También habrá funciones como la generación de resúmenes en tiempo real. Por otro lado, será posible que la IA recopile la información de múltiples documentos locales y los resuma. Podremos también crear un documento con los resultados, o una presentación. Por supuesto, habrá herramientas de creación de tablas, de traducción o usar un dictado por voz avanzado.

El origen de algo grande

Lo que Huawei busca, con acierto, es intentar separarse al máximo de las tecnologías occidentales. Durante muchas décadas las empresas chinas han colaborado con Microsoft o con Google para usar sus sistemas operativos, no sólo fuera de China, sino también dentro.

En Huawei se dieron cuenta de que eso tenía que cambiar cuando la administración de Donald Trump impuso el veto, y es lo que han estado haciendo desde entonces.

Lo que ya vimos en los móviles ahora ha llegado a los ordenadores, y está por ver que esta estrategia no cree un gigante en China que sea capaz de ofrecer a rivales como Xiaomi, OPPO o VIVO una alternativa nacional a lo que por ahora necesitan de otros países como es un sistema operativo compatible con múltiples dispositivos. Eso supondría un cambio tectónico en toda la industria.