
Móvil de gama media Unsplash
Soy experto en móviles de gama media y estas son las tres características que debería tener tu próximo teléfono
Estas son las prestaciones que deberías pedirle a tu próximo móvil de gama media para que te ofrezca la mejor experiencia en todos los sentidos.
Más información: Esto es lo que los móviles Android de gama media deberían aprender y evitar del iPhone 16e
No es necesario gastarse mil euros o más para tener un móvil muy bueno, y es algo que llevamos viendo bastante con el paso de los años en España. La gama media de 2024 ha sido un gran ejemplo de ello, y lo cierto es que este es uno de los segmentos que más ha mejorado últimamente, algo que permite conseguir mejores móviles por una suma de dinero relativamente accesible para más gente.
Sin embargo, hay que decir este es un segmento considerablemente grande, y en el que hay mucha variedad. Hay muchos casos en los que poco tienen que ver un móvil de gama media de 600 euros, como el vivo V50 y uno de 200, y esto es algo a tener en cuenta a la hora de ver qué es lo que tiene que ofrecer. Al fin y al cabo, puede haber muchas diferencias relevantes.

El Androide Libre
En pleno 2025, los móviles de este segmento tienen mucho que ofrecer, y es por eso que, antes de comprar uno, siempre es recomendable comprobar si cuenta con algunas prestaciones que, a día de hoy, deberían ser un mínimo para muchos usuarios. Aunque, lógicamente, cada persona necesita el móvil para una cosa, y eso es lo que, en última instancia, debe ser más significativo.
Sin embargo, también es cierto que, con el nivel actual, si se quiere un dispositivo que se ubique en el mejor segmento de la gama alta, se tienen que comprobar ciertos apartados para asegurar que el móvil que se va a comprar cumple con unos mínimos. Al fin y al cabo, cuanto más tiempo pasa, más altos deben ser los estándares.
Cámara teleobjetivo
El apartado fotográfico es uno de los aspectos más relevantes del móvil para algunas personas que buscan poder hacer fotos cada vez que salen de vacaciones. El nivel ha subido mucho respecto a hace unos años, y a día de hoy, son muchos los dispositivos de este segmento capaces de conseguir grandes resultados.
Sin embargo, no todos son igual de versátiles, y cuando se traspasa la frontera de los 400 euros, no solo esperamos que el móvil tome buenas fotografías, sino también que se maneje decentemente bien en diferentes escenarios. Y aquí es donde el sensor, sea teleobjetivo o periscópico, es clave.
Todos los móviles de gama media cuentan indiscutiblemente con un sensor ultra gran angular que permite tener un mayor ángulo de visión desde el mismo sitio, pero el teleobjetivo puede aportar una visión algo más interesante. Al fin y al cabo, este sensor hace un zoom óptico gracias al cual se pueden tomar imágenes aumentadas sin perder tanta calidad, como sucede, por ejemplo, en el Nothing Phone (3a) Pro.
A la hora de viajar o incluso de hacer retratos y otras fotografías, permite tener un punto de vista mucho más interesante. Existen de 2, 3 o incluso 5 aumentos, y bastantes dispositivos de gama media cuentan con uno de ellos. Si se está buscando aprovechar al máximo la fotografía del gama media, es clave que cuente con esta característica.
Actualizaciones aseguradas
A partir de cierto nivel de gasto, la intención de mucha gente a la hora de comprar un móvil es hacer que este dure lo máximo posible como dispositivo principal. Para ello es importante que cuente con cierto nivel de potencia, de manera que cuando pasen los años y aumenten las exigencias de las aplicaciones en cuanto a hardware, el dispositivo siga pudiendo cumplir.
La cosa no termina aquí, puesto que aunque el hardware sea un elemento muy relevante, contar con un software que se actualice con cierta frecuencia también puede ser clave. Lo mejor es que en los últimos años cada vez son más los fabricantes que han anunciado un aumento en los años de mantenimiento que se le da a sus dispositivos.
Esto es algo que depende principalmente de cada fabricante y de la importancia que le quiera dar a este factor. Lo recomendable sería que, al menos, ofrezcan alrededor de tres años de actualizaciones del sistema operativo. De esta manera se seguirán recibiendo nuevas funciones y características de la capa de personalización o del sistema operativo durante un tiempo bastante razonable después de la compra del dispositivo.
En muchas ocasiones se puede seguir utilizando el móvil pese a que no le llegue ninguna actualización ni novedad, pero es cierto que recibir características nuevas años después de haber comprado el móvil suele ser plato de buen gusto para todo el mundo. El Google Pixel 9a es quizá el mejor ejemplo de esta práctica en la gama media, ya que ofrece 7 años, mientras que otras marcas, como Samsung con su Galaxy A55, están siguiendo sus pasos y ya ofrecen 4 años de estas actualizaciones de Android.
Buen nivel de brillo
Por lo general, en los móviles de gama media los fabricantes suelen definir recortar en un apartado para poder equilibrar de mejor manera el precio del dispositivo. Hay ocasiones en las que se trata de la cámara, de la pantalla o incluso del procesador, y es importante saber a qué se está renunciando con la compra de cada dispositivo.
Existen ciertos apartados que pueden ser más o menos relevantes en función del usuario y de lo que este guste en un dispositivo. Esto debe ser significativo a la hora de buscar un nuevo móvil. Sin embargo, hay algo que suele ser un inconveniente para todo el mundo y es que la pantalla de su dispositivo se vea mal bajo la luz del sol.
Esto se produce debido a una falta de brillo máximo en el panel, y lo cierto es que es algo que se puede ver en las especificaciones del propio dispositivo antes de comprarlo. Este valor se mide en nits, y para obtener una buena experiencia en prácticamente cualquier situación, lo recomendable es que este brillo máximo no baje de un pico de 1.500 nits.
Este es el valor que alcanzará en aquellos momentos en los que haya tanta luz ambiental que el dispositivo detecte que es necesario aumentar el brillo de la pantalla al valor máximo posible. Esto cobra especial relevancia para aquellas personas que viven en lugares con climas cálidos en los que suele haber muchos días de sol al año, como por ejemplo las personas que viven en el sur de España.