Androides por el mundo, teléfonos Android que no llegan a Europa

Androides por el mundo, teléfonos Android que no llegan a Europa

Móviles android

Androides por el mundo, teléfonos Android que no llegan a Europa

1 mayo, 2011 09:00

La expansión de Android por el mundo ha sido muy extensa, tanto que los nombres de los modelos varían de un continente a otro según las preferencias de la población. Por ejemplo la Magic en otros lugares se llama Sapphire o MyTouch, al Htc Evo lo llaman Supersonic o al Motorola Droid lo llamaron Milestone.

De entre todo este baile de nombres tenemos ciertos terminales que no traspasan las fronteras, puede que porque no haya un target claro de usuarios para poder venderlo, porque simplemente porque la exportación del dispositivo no sale rentable o porque no es compatible con los estándares de telefonía que se usa en algunos países. Este caso ocurre en Estados Unidos con su red de telefonía CDMA o por el tipo de tecnología telefonía que usan en Japón, que hay ciertas compañías que solo fabrican teléfonos para dichos estándares que no llegan a Europa con su red GSM.

USA: God bless Android

Hay un tipo de teléfono que siempre me llamo la atención cada vez que lo veía en series de televisión o en alguna película, y es el T-Mobile Sidekick, un teléfono que esta orientado sobre todo a la gente joven y adolescentes estadounidenses. Digamos que ocupa la cuota de mercado que en España cubren las Blackberry 8520, destinadas a los adolescentes.

En sus orígenes el Sidekick venia con un sistema operativo propio que permitía enviar correos, sms, organizar sesiones de chat y conectarse a Internet. En la ultima versión, el T-Mobile Sidekick 4 monta un Hummingbird a 1Ghz, el mismo que lleva el Samsung Galaxy S, una pantalla táctil de 3,5 pulgadas y una cámara de 5 megapixeles. La pantalla es deslizante y descubre bajo ella un teclado completo pudiendo usar el Sidekick de forma horizontal como si de un pequeño netbook se tratase.

La versión de Android que lleva es la 2.2 Froyo, recordemos que por ahora oficialmente Gingerbread solo esta en la familia de los Nexus, pero que no representa ningún impedimento ya que los Sidekick llevan una capa por encima del sistema operativo con sus propias aplicaciones porque T-Mobile tiene servicios propios para este tipo de terminal que no están incluidos en la versión AOSP de Android.
Personalmente a mi este tipo de terminal me encanta, es bastante robusto y de un estilo muy juvenil, si en España se comercializase me da la sensación de que se vendería como churros.

En Estados Unidos siempre fueron muy aficionados a los coches en los hacían gala de la fuerza bruta de motores con casi 400 caballos y en teléfonos móviles no van a ser menos, el T-Mobile GX2 es pura fuerza en un teléfono móvil.

En GX2 lleva un microprocesador Nvidia Tegra 2 con doble núcleo a 1ghz, 512 mb de memoria Ram y 8gb de almacenamiento interno que hacen que no envidiemos ningún otro teléfono cuando lo tengamos entre manos. La pantalla tiene 4 pulgadas, un tamaño generoso para una resolución de 800×400, lleva también una cámara frontal de 1,3 mpixeles para videoconferencia y una cámara trasera de 8 megapixeles con flash y la capacidad de grabar video a 1080p.
El GX2 permite conectarnos a Wifis de tipo N, enchufarlo a la televisión mediante un cable HDMI y también reproducir video mediante DLNA. El único inconveniente que veo a este terminal es que lleva un batería de 1500 que se me antoja un poco corta para tanta potencia.

En cuanto a la versión de Android lleva de serie la 2.2 pero se garantiza la actualización a la 2.3 y adquiriendo el teléfono con T-Mobile lleva de serie varios juegos, entre ellos la ultima versión del Need for Speed.
Este T-Mobile GX2 es un teléfono orientado a aquellos que quieren usarlo para jugar y sobre todo para aquellos que quieran llevar potencia pura y dura en su bolsillo y que no quieran preocuparse porque alguna aplicación pida muchos requisitos.

Japón: El pais del Android naciente

De los Estados Unidos saltamos el océano para irnos a la meca de la electrónica, al imperio del android naciente, Japón. Originalmente los japoneses eran de gustos cerrados en cuanto a la telefonía, por aquellas tierras les gusta mucho los teléfonos del tipo clamshell, los de tapa de toda la vida, como el Motorola Startac. Hoy en día se están abriendo a un tipo de teléfono en el que Android esta encontrando su hueco para poder entrar en la vida de los Japoneses.

Una de las compañías clásicas en Japón en cuanto a telefonía, videojuegos y electrónica general es NEC. De esta empresa podemos destacar dos terminales bastante curiosos, el NEC Medias N-04C y el NEC Medias N-06C.

El Medias N-04C es el teléfono ideal para aquellos que quieren llevarlo en el bolsillo del pantalón y no quieren que les moleste. Si Samsung hacia gala de que el Galaxy II tenia 8’5 mm de grosos NEC viene y sube la apuesta a los 7’7 mm del Medias N-04C. Un ordago que lo convierte en el smartphone mas delgado del mercado.

El N-04C lleva un microprocesador Qualcomm a 800mhz, un chip NFC, pantalla de 4 pulgadas Gorilla Glass, cámara de 5 megapixeles y lleva Android 2.2 actualizable a 2.3. Desgraciadamente, como parte negativa, se prevé que no salga de Japón y no se vaya a comercializar en el resto del mundo.

El hermano del N-04C, el N-06C es el teléfono ideal para aquellos que son bastante despistados con el teléfono. NEC hace gala de la resistividad de este terminal y lo publicita indicando que es resistente al agua, con un ratio de inmersión del tipo IPX5 a 7, lo que va desde un potente chorro de agua hasta una inmersión de 1 metro.

El N-06C sigue siendo delgado, pero no tanto como su hermano, se añade 0,2mm de grosor, quedando en 7,9 y un peso de 10 gramos mas. Las prestaciones son prácticamente las mismas que las del N-04C pero con una compatibilidad con Wifi N y con Gingerbread de serie.

Estos son varios ejemplos de lo que nos estamos perdiendo en Europa en lo que Android se refiere, desgraciadamente como os decía anteriormente las redes de telefonía no son compatibles, así que de nada sirve la importación. Esperemos que las compañías se animen a traernos a España este tipo de móviles.