Sergio Peris-Mencheta.

Sergio Peris-Mencheta. Europa Press

Famosos SALUD

Sergio Peris-Mencheta, sobre su tratamiento contra la leucemia: "Ha costado casi cinco millones de dólares"

El productor de teatro fue tratado en Estados Unidos y ha publicado este pasado 28 de mayo un libro explicando todo el proceso.

Más información: Sergio Peris-Mencheta revela el "maltrato" que sufrió de su padre: "Las hostias que me dio son parte de mi enfermedad"

Publicada
Actualizada

Sergio Peris-Mencheta (50 años) está viviendo una de las semanas más importantes de su vida. El pasado 28 de mayo, con motivo del primer aniversario de su trasplante de médula, el actor publicó 730 días: la enfermedad como espejo del tiempo, su primer libro, en el que detalla su ardua batalla contra el cáncer.

Con motivo de la publicación del tomo, el también productor de teatro ha concedido numerosas entrevistas en España, su país natal. Así lo ha hecho de nuevo este pasado martes, 10 de junio, en una distendida charla en La noche en 24 horas. Frente al célebre presentador del formato, Xabier Fortes (59), Sergio ha relatado algunos de los detalles inéditos de su enfermedad, como el tratamiento al que ha sido sometido.

Afincado en Los Ángeles (Estados Unidos) desde hace varios años, Peris-Mencheta escogió llevar a cabo este proceso al otro lado del charco. "Es importante decir que cuesta lo mismo aquí que allí. La diferencia es que aquí nos lo paga la seguridad social", ha comenzado diciendo el actor de Snowfall.

La distendida conversación que Sergio Peris-Mencheta ha mantenido en el programa de RTVE ha permitido conocer más de cerca el tratamiento al que ha tenido que hacer frente. "Ha costado casi cinco millones de dólares -más de cuatro millones de euros-, que es lo que le habría costado a la sanidad española si lo llego a hacer aquí. La diferencia es que allí te lo mandan", ha apuntado.

En esta línea, y abriéndose en canal como nunca, el que fuera presentador del reality show Traitors ha confesado que, al pertenecer al sindicato de actores en Estados Unidos, "tiene el mejor seguro". Además, ha hecho hincapié en la situación actual del país en el que reside con motivo de las políticas migratorias del presidente Donald Trump (78).

"Hay mucha gente que está saliendo de allí por patas, no porque él haya decidido que se vayan, sino de motu proprio están diciendo: qué pinto aquí, con las políticas de este hombre. Y uno de los principales destinos, al menos de la mayoría de la gente que conocíamos, es España. Quieren venir a España, concretamente a Valencia", ha relatado Peris-Mencheta en La noche en 24 horas.

Sergio Peris-Mencheta, en Los Ángeles en febrero de 2023.

Sergio Peris-Mencheta, en Los Ángeles en febrero de 2023. Gtres

Más allá de haber confesado algunos de los detalles más íntimos de su tratamiento contra la leucemia, el presentador ha señalado cómo se encuentra actualmente. "No es hereditario, mi padre y mi abuelo murieron de ello, pero mis hijos no tienen por qué pasar por esta enfermedad", ha apostillado.

Fue el 22 de enero de 2024 cuando Sergio Peris-Mencheta comunicó en sus redes sociales su diagnóstico de leucemia. Desde entonces, ha hecho de sus redes sociales una especie de diario personal en el que compartir los avances y retrocesos de su enfermedad. Aunque no fue hasta cuatro meses después -en mayo- cuando el actor recibió el trasplante de la médula gracias a su hermano, Juan.

Además de la promoción de su primer libro, Sergio se encuentra en una suerte de momento personal y profesional. El productor de teatro, cabe recordar, mantiene una sólida historia de amor con Marta Solaz (49), la madre de sus dos hijos, Río (10) y Olmo (8). Además, acaba de lanzar una nueva obra de teatro, Blaubeeren, que se estrenó el pasado 8 de mayo.