
Javier Sardà junto a su hermano Fede en un fotomontaje de EL ESPAÑOL.
La discreta faceta como Dj de Fede, el hermano mayor de Javier Sardà: fotos exclusivas de su último show y discreta boda
El pasado lunes, EL ESPAÑOL fue testigo de la última actuación de Fede en un evento en Barcelona. Dicen de él que es un hombre "entusiasmado con la vida".
Más información: Rosa María Sardà, su vida familiar: un exmarido indepe, un hijo actor y su relación con Xavier
No se yerra si se asevera que los hermanos Sardà i Tàmaro han dejado una imborrable huella en el mundo del espectáculo y la comunicación en España. Muy en concreto, tres de los cuatro vástagos que tuvo el matrimonio formado por Matilde y Jaume: Rosa María Sardà, Javier (67 años) y Fede (74).
Ellos, cada uno a su modo, han dedicado su vida al mundo del arte y el espectáculo. En ese árbol genealógico, huelga decir, hubo un cuarto hermano, Juan, que, desgraciadamente, perdió la vida a los 26 años a causa de una enfermedad desconocida. No es ningún secreto que los hermanos más conocidos son Rosa María y Javier.
Rosa María, una de las grandes damas de la escena española, falleció en junio de 2020 a los 78 años de edad, víctima del cáncer que padecía desde hace ya algún tiempo. Tras de sí, la célebre intérprete dejó un inmenso legado repleto de reconocimientos y premios. En lo tocante a Javier, poco que añadir: ahí está su vasto currículum en televisión.

Fede Sardà, fotografiado por EL ESPAÑOL, el pasado lunes, en Barcelona.
¿Y qué se puede decir de Fede, el hermano más desconocido -más allá de Barcelona, donde no hay nadie que no sepa quién es- a nivel nacional? Según lo describen a EL ESPAÑOL, es un hombre "entusiasmado con la vida". Hecho a sí mismo.
Ha sabido construir su propio camino en el mundo de la música y la noche. Fede, fundador de la mítica sala Luz de Gas, ejerce de Dj en las fiestas más importantes de la ciudad condal. Este periódico fue testigo de ello, cuando el pasado lunes, 12 de mayo, Fede Sardà amenizó la gala solidaria People in Red, celebrada en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.

Fede, atento a su labor de Dj, el pasado lunes, día 12. EL ESPAÑOL
Ahí estaba el hermano de Javier para colocarse los cascos y alegrar a los presentes. Fede Sardá es un nombre clave en la escena nocturna de Barcelona. Como Dj y empresario, ha estado al frente de la icónica discoteca Luz de Gas, un espacio que ha sido punto de encuentro de artistas, celebridades y amantes de la música en vivo.
Su trabajo ha sido fundamental para mantener la esencia de la noche barcelonesa, apostando por una programación variada que combina conciertos, sesiones de Dj y eventos exclusivos. A lo largo de los años, Fede ha demostrado su capacidad para adaptarse a las tendencias musicales sin perder su estilo propio.
Su pasión por la música y su visión empresarial han convertido a Luz de Gas en un referente de la vida nocturna en España. Los inicios profesionales de Fede Sardà se escriben en la discoteca Kactus de Montcada i Reixac, cuando sólo sumaba los 15 años de vida.
Desde entonces, se convirtió en una pieza clave de la escena nocturna de la ciudad, pasando por discotecas emblemáticas como Trocadero, Planeta 2001 y Otto Zutz, hasta fundar en 1995 la mítica Sala Luz de Gas.
Quien lo conoce dice de él que es un ser creativo y que, por supuesto, la palabra jubilación no está en su horizonte, ni a corto ni a medio plazo. Fede está en un momento pleno de su vida, y así lo dejan ver las decisiones que emprende.
La última tiene que ver con el amor. El pasado 9 de abril, Fede se dio el 'sí, quiero' con su razón de amor, una discreta promotora musical llamada Gemma Recoder, de 50 años. La suya es de esas historias de película, cargada de desafíos. Tras 30 años juntos, Fede y Gemma sellaron sus vidas en una ceremonia íntima y sencilla.
Ella, presumió orgullosa de su boda en la red social Instagram: "Fede y yo, después de 30 años juntos, nos casamos. Lo mantuvimos simple: en la notaria con mis hermanas como testigos, y luego seguimos con nuestras vidas como siempre. No queríamos hacer ninguna celebración especial porque celebramos la vida todos los días".
Y añadió la que es una de las promotoras más influyentes del país: "En Instagram recibí más de 2000 mensajes, y aunque me gustaría hacerlo, me será imposible respondedles a todos. Gracias de corazón por vuestro amor y deseos. Y ahora sí: seguimos amando, discutiendo, riendo y compartiendo cada día. Un fuerte abrazo a todos, los queremos".
La familia de Gemma Recoder cuenta con una larga trayectoria en Barcelona y con un reconocimiento, respeto y consideración. Los Recoder tienen una influencia importante en el mundo de la política y la comunicación.
El drama familiar

Xavier Sardà y su hermana Rosa María en los premios Feroz. Gtres
Rosa María Sardà era la mayor de sus cuatro hermanos. Después de ella llegaron, Fede, Javier y el pequeño, Juan. Sobre éste último, la actriz hizo una tremenda confesión en su libro Un incidente sin importancia, una obra que tenía escrita hace más de 30 años, pero que publicó en 2019.
"Juan fue un personaje maravilloso, que nos hizo sufrir y que sufrió mucho", expresó Javier hace un tiempo. Y agregó: "Nos dejó cuando él tenía 26 años víctima de una enfermedad casi desconocida en España que era el sida. Eso era el infierno, pero nosotros seguimos viviendo con él y dándole ánimos dos años".
En 2023, Javier volvió a hablar de este deceso en el espacio 100% Únicos de Mediaset: "Mi hermano pequeño murió en aquella época en la que todo el mundo moría del sida. Y Rosa era incondicional y decía: 'Pasé mucho miedo, angustias y después pasé vergüenza'. El trato a los enfermos no puede ser que nos aterrorice. Había que convivir con esa enfermedad que por suerte ahora ya no es mortal".
Aquellos cuatro hijos nacieron en el seno de una familia humilde de Barcelona. Según desveló Sardà a Bertín Osborne (70) en el programa Mi casa es la tuya, "una familia sin un duro". La prematura muerte de la madre de los Sardà provocó que Rosa María tomara el mando y ejerciera de matriarca con sus tres hermanos pequeños.