Los reyes Felipe VI y Letizia, en Oświęcim (Polonia).

Los reyes Felipe VI y Letizia, en Oświęcim (Polonia). Juanjo Martín EFE

Casas Reales TRISTE PÉRDIDA

Muere Serafín Sedano, el confesor de la Familia Real, a los 92 años

El que fuera capellán de la Casa Real perdió la vida este pasado miércoles, 21 de mayo. Sus familiares han confirmado la peor de las noticias.

Más información: Muere Francisco de Borbón y Escasany, primo del emérito Juan Carlos, 10 días después del fallecimiento de su hermano

Publicada
Actualizada

La Casa Real está de luto. Serafín Sedano, quien fuera su capellán durante más de tres décadas, ha fallecido este pasado miércoles, 21 de mayo, a los 92 años. Fue el pasado mes de noviembre cuando anunció su despedida tras 30 años guardando los secretos de la Familia Real.

El propio Serafín hizo pública su despedida de las funciones en la Casa Real siete meses atrás a través de la web de El Pardo. Un escrito en el que, entre otros aspectos, pedía perdón por todos los errores que hubiera podido cometer, definiéndose como una "persona privada con derecho a la intimidad". Han sido sus familiares quienes han confirmado ahora la peor de las noticias.

Será a partir de las 12:00 horas de este jueves, 22 de mayo, cuando se instale una capilla ardiente en la Capilla de los Alabarderos del cuartel El Rey de la Guardia Real. Todo el que quiera despedirse del recién fallecido podrá hacerlo, así como mostrar su máximo apoyo a su entorno cercano. Un tristísimo acontecimiento que sucede en el 21 aniversario de boda de Sus Majestades los Reyes Felipe VI (57 años) y Letizia (52).

Tras un tiempo como responsable de los servicios religiosos de la Casa del Rey, Serafín Sedano tomó el relevo de su antecesor hace 20 años, en 2005. Sin embargo, no fue hasta 2007, dos años más tarde, cuando su nombramiento se hizo oficial.

Sedano participó en varios de los acontecimientos más importantes de la Familia Real durante estas últimas décadas. De hecho, se convirtió en una figura vital en los bautizos de la princesa Leonor (19) y la infanta Sofía (18), aunque el sacerdote principal fue el cardenal Rouco Varela. Y es que su relación con los miembros de la Casa Real iba más allá de lo meramente profesional, tal y como confesó él mismo en una entrevista para El Diario Montañés en mayo de 2024.

"Mi vínculo con la Familia Real va más allá de lo religioso, hay una relación humana", señaló Sedano en la distendida charla que mantuvo con el citado medio hace un año. El capellán, cabe apuntar, formó parte de la comitiva de la Guardia Real que visitó Cantabria, su comunidad natal.

Felipe y Letizia, en una imagen de 2020.

Felipe y Letizia, en una imagen de 2020. Gtres

Serafín comenzó a estrechar su relación con la Familia Real en 1997, cuando se jubiló. Fue a partir de este momento cuando su vínculo comenzó a ir a más. En 1977 opositó al cuerpo castresne del Ejército y en 1988 terminó siendo nombrado jefe de los servicios religiosos de la Guardia Real.

Pese a su estrecho y notorio vínculo con la realeza española, lo cierto es que la presencia de Monseñor Serafín siempre pasó desapercibida, manteniéndose su figura en un segundo plano. Especialmente desde que en noviembre abandonara sus funciones en la Casa Real.

Francisco de Borbón y Escasany, en la boda de Francisco de Borbón y Sophie Elizabeth Karoly en Marbella, en octubre de 2021.

Francisco de Borbón y Escasany, en la boda de Francisco de Borbón y Sophie Elizabeth Karoly en Marbella, en octubre de 2021. Gtres

No es la primera pérdida que se produce este 2025 en el seno de la Familia Real. El pasado 10 de mayo fallecía Alfonso de Borbón y Escasany, primo segundo del emérito Juan Carlos (87), a los 80 años. Diez días más tarde, su hermano, Fernando, el V duque de Sevilla, perdía la vida tras un tiempo aquejado de problemas de salud. Tres dolorosas pérdidas sobre las que Sus Majestades, por el momento, no se han pronunciado.