Los reyes, Felipe VI y Letizia, en el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de exterminio nazi Mauthausen

Los reyes, Felipe VI y Letizia, en el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de exterminio nazi Mauthausen Casa Real

Casas Reales AGENDA REAL

Los reyes, Felipe VI y Letizia, arropan a los familiares de las víctimas en el 80º aniversario de la liberación de Mauthausen

Sus Majestades han rendido tributo a los más de 7.000 españoles deportados al campo de concentración en esta marcada fecha.

Más información: Los reyes Felipe VI y Letizia llegan a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

Publicada
Actualizada

Emoción y lágrimas se han vivido en la mañana de este domingo, 11 de mayo, en Austria. Los reyes, Felipe VI (57 años) y Letizia (52), han acudido al acto de conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, al que fueron deportados más de siete mil españoles, la mayoría de los cuales no sobrevivieron.

Sus Majestades, acompañados por el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen (81), han rendido tributo a los más de 7.000 españoles deportados al campo de concentración de Mauthausen en este marcado aniversario. Allí, Felipe y Letizia se han reunido con autoridades internacionales así como con supervivientes y familiares de las víctimas.

Bajo el silencio más absoluto y la mirada de todos los allí presentes puesta en ellos, los Reyes han depositado una ofrenda floral sobre el cenotafio en honor a todas las víctimas del nazismo, y otra ante la placa dedicada a los republicanos españoles. Sus Majestades, así, han protagonizado uno de los eventos más emotivos de la jornada. 

Los Reyes saludan al presidente federal de la República de Austria, Alexander Van der Bellen, y a la primera dama, Doris Schmidauer, a su llegada al acto conmemorativo del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen.

Los Reyes saludan al presidente federal de la República de Austria, Alexander Van der Bellen, y a la primera dama, Doris Schmidauer, a su llegada al acto conmemorativo del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. Casa Real

El homenaje a las víctimas, como no podía ser de otra forma, ha contado con tiernas escenas. Sus Majestades, en un momento determinado, se han acercado a los supervivientes y los familiares de las víctimas para mostrarles su más sincero apoyo. Una imagen que quedará para el recuerdo de la historia.

La delegación española que encabezan Felipe VI y la reina Letizia ha estado integrada también por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (42); el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (57); el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López (76), y la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán. Todos ellos han vislumbrado los desfiles de las distintas delegaciones.

Los Reyes, junto a los familiares de las víctimas de Mauthausen.

Los Reyes, junto a los familiares de las víctimas de Mauthausen. Casa Real

Se trata del segundo acto de este tipo en el que participan Sus Majestades este año. El pasado 27 de enero acudieron a Auschwitz con motivo del 80º aniversario de la liberación de este campo de concentración. Un emplazamiento en el que estuvieron también hace cinco años en el 75º aniversario junto a varias decenas de jefes de Estado y de Gobierno, y donde se vieron con representantes de la Asociación Amical de Mauthausen.

En 2020, Felipe VI ya participó en Jerusalén en el V Foro Mundial del Holocausto y en 2022, junto a la reina Letizia, rindió homenaje en Viena a todas las víctimas del nazismo y, en especial, a los españoles que estuvieron presos en ese campo de concentración de Mauthausen.

Los Reyes encabezan la delegación española en el aniversario de la liberación de Mauthausen

Fue el 5 de mayo de 1945 cuando un pelotón de la 11 División Acorazada de los Estados Unidos liberó Mauthausen, el principal campo de concentración nazi en la Austria anexionada, al que habían sido deportados unos 7.500 republicanos españoles entre 1940 y 1945, la mayoría de ellos al campo adjunto de Gusen.