
El rey de España, Felipe VI, este viernes, 7 de marzo, visitando al Cristo de Medinaceli.
El rey Felipe VI, entre vítores y aplausos, cumple con su tradición de venerar la imagen del Cristo de Medinaceli
Tras su ausencia en los últimos años, el monarca volvía a asistir al besapié de la histórica talla en la madrileña Basílica con el mismo nombre en 2024.
Más información: La emoción de Felipe VI tras ser investido doctor 'honoris causa' por la Universidad de Alcalá: las fotos y el orgullo de Letizia
Un año más, el rey Felipe VI (57 años) ha venerado este viernes, día 7 de marzo, la imagen de Jesús de Medinaceli en la basílica que alberga la histórica talla de madera en Madrid. Se trata de la tercera ocasión desde el inicio de su reinado en que el monarca cumple la tradición del besapié por parte de un miembro de la Casa Real.
Si hay una tradición arraigada en la Familia Real desde hace 300 años, ésa es la de venerar a Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Basílica del Cristo de Medinaceli situada en la madrileña zona de Las Cortes, y asistir al besapié que se celebra el primer viernes del mes de marzo.
El Rey ya adoró en 2018 la figura del cristo nazareno, con fama de milagrosa y, 21 años después de que lo hiciera junto a la entonces futura princesa Letizia (52), en puertas de su boda, este día 7 ha regresado al templo donde miles de madrileños y de personas procedentes de otras ciudades peregrinan cada primer viernes de marzo.

Felipe VI venerando la imagen del Cristo de Medinaceli. Gtres
En los últimos años -concretamente en 2020, 2022 y 2023, ya que en 2021 se suspendió por la pandemia de la Covid- ha sido la reina Sofía (86) la que ha representado a la Corona en esta cita tan señalada. También se han dejado inmortalizar otros años Felipe VI, Juan Carlos (87), la infanta Elena (61) e incluso a la infanta Cristina (59).
En 2024, Felipe VI volvía a cumplir con esta tradición y a besar el pie del Cristo de Medinaceli después de una ausencia de 6 años. Este viernes de 2025, para sorpresa de muchos que esperaban a la Emérita, ha sido el monarca el que ha hecho su aparición en la Basílica minutos después de las 11.00 de la mañana.

El Rey, este viernes, en la basílica. Gtres
El Rey ha hecho acto de presencia entre vítores y aplausos, a pesar de la lluvia, que ha ensombrecido este acto de carácter privado ineludible para la Familia Real.
Portando la medalla de esclavo de honor de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Rey no ha dudado en corresponder el cariño recibido saltándose el protocolo para acercarse a la gente y saludarles con un apretón de manos y una gran sonrisa.
Benjamín Echeverría, superior provincial de los frailes capuchinos, orden que custodia la imagen del popular cristo, ha indicado que el Rey "es siempre el protector de cofradía", y que su visita "es una manera de continuar esa tradición".
Una tradición que, ha explicado a los medios de comunicación, "como tantas cosas en torno a este día, nadie sabe cómo comenzaron y por qué un primer viernes de marzo es la fiesta popular. Unos historiadores dicen que es porque un primer viernes de marzo vino a Madrid el Cristo en 1682".
La emblemática figura se esculpió en Sevilla en la primera mitad del siglo XVII por encargo de los duques de Medinaceli y en 1682 se trasladó a Madrid después de que fuera recuperada de los musulmanes.

Felipe VI saludando a los ciudadanos, a las puertas del templo. Gtres
De vuelta a la capital de España, se depositó en una pequeña ermita situada en lo que hoy es la basílica y se instauró la costumbre de besar el pie del Cristo el primer viernes de marzo como muestra de devoción.
Felipe VI 'sustituye' a la Reina Sofía en la tradición más arraigada de la Casa Real