
Concierto de la Unidad de Música de la Guardia Civil en el Teatro Ramos Carrión de Zamora
La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece un emotivo concierto en el Teatro Ramos Carrión de Zamora
Ofreció un variado repertorio que combinó piezas de gran carga emotiva con obras clásicas del repertorio militar y sinfónico.
Más información: La Guardia Civil de Zamora combate los mitos sobre las desapariciones: sin esperas y sin coste
La Unidad de Música de la Guardia Civil ofreció en la tarde de ayer un concierto en el Teatro Ramos Carrión de Zamora, en una actuación que fue reprogramada tras haberse suspendido el pasado mes de abril por el luto oficial decretado a raíz del fallecimiento de los mineros en León.
El recital, previsto en un principio como cierre de las Jornadas sobre Desapariciones Involuntarias en el Medio Rural, se celebró finalmente el 20 de mayo a las 20.00 horas.
Bajo la batuta del teniente coronel músico Jaime Ismael Enguídanos Royo, natural de Llíria (Valencia) y formado en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, la unidad ofreció un variado repertorio que combinó piezas de gran carga emotiva con obras clásicas del repertorio militar y sinfónico.
Entre las composiciones interpretadas destacó 'Redemptions', una marcha fúnebre compuesta por el zamorano David Rivas Domínguez con motivo de la puesta a hombros del paso Redención de la Cofradía de Jesús Nazareno durante la Semana Santa de 2025. La obra, descrita como "profundamente solemne y cargada de emotividad", fue uno de los momentos más destacados del concierto.
El programa incluyó también la obra 'Slava', de Leonard Bernstein, compuesta en 1977 como homenaje al violonchelista ruso Mstislav Rostropovich, así como 'Sailing with Whales', una creación del compositor estadounidense Rossano Galante para banda sinfónica.
También se interpretaron el pasodoble 'Cielo Andaluz', de Pascual Marquina Narro, la pieza 'De Cai', de Pascual Piqueras, y la 'Obertura Rey Felipe VI', de Óscar Navarro, compuesta para conmemorar el décimo aniversario de la proclamación de los Reyes de España.
Completaron el repertorio la obra 'Las Corsarias', de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, y el tradicional Himno de la Guardia Civil, con el que se cerró la actuación.
La Unidad de Música de la Guardia Civil, que actualmente cuenta con 74 componentes, es una de las formaciones más numerosas del Estado.
Desde su creación en 2006, como resultado de la fusión de las bandas del Primer Tercio Móvil en Madrid y del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, ha asumido funciones similares a las de otras unidades musicales de cuerpos de seguridad europeos, participando en desfiles, funerales, juras de bandera y actos institucionales.
En el ámbito civil, su labor es valorada como "importantísima" para reforzar los vínculos entre la Guardia Civil y la ciudadanía. Ha actuado en ciudades como Módena (Italia), Breda (Países Bajos), Ankara (Turquía), Lisboa y Mérida, además de su presencia habitual en diferentes puntos de la geografía española.