Recopilación de imágenes de quejas por las obras de humanización

Recopilación de imágenes de quejas por las obras de humanización

Zamora

El Ayuntamiento de Zamora solo recibirá las obras de humanización "cuando se cumplan todas las garantías"

Pablo Novo agradece a los zamoranos que sean "activos" presentando quejas sobre las obras en las travesías para podérselas trasladar al Ministerio de Transportes.

Más información: Arranca la construcción de la rotonda donde se ubicará el histórico Calvario de las Tres Cruces de Zamora

Publicada

Las obras de humanización de las principales calzadas de Zamora ya están suponiendo todo un cambio en la movilidad de los vecinos de la ciudad. El objetivo de este proyecto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es transformar el tramo urbano de sus carreteras nacionales en vías más amables para el peatón y los ciclistas, con aceras más amplias, más zonas verdes y un carril bici diferenciado.

Un proyecto que cuenta con los fondos europeos para la recuperación económica Next Generation y que, por lo tanto, están atados al calendario para su finalización en 2026. Esto ha hecho que Zamora esté sumida en multitud de obras simultáneas en sus principales arterias desde hace meses.

Algo a lo que los zamoranos no les ha quedado más remedio que resignarse, si bien, el malestar ha ido en aumento al comprobar que el resultado de estas imponentes obras no está siendo el idóneo. Enormes balsas de agua en las nuevas aceras, rodadura levantada nada más ser extendida, rampas provisionales en las que se hace imposible bajar con una silla de ruedas o carrito de bebé, estrecheces que hacen casi imposible pasar con un vehículo sin rozar y hasta la rotura de una tubería en la calle Magallanes, a causa de los trabajos.

Quejas y más quejas que el Ayuntamiento de Zamora asegura estar canalizando, fundamentalmente, a través de su aplicación de colaboración ciudadana 'Línea Zamora'. Así lo asegura el concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana, Pablo Novo, quien agradece a los vecinos de Zamora su activa "vigilancia" ciudadana para poder ir detectando todas las posibles deficiencias que surjan.

Cabe recordar que las obras están siendo ejecutadas por el Gobierno de España y que el Ayuntamiento de Zamora pasará a ser el titular de dichas vías al finalizar las mismas. Por ello, Pablo Novo asegura que el Consistorio zamorano solo recibirá las calzadas "cuando se cumplan con todas las garantías tal y como se establecieron en el plan de obras".

El Ayuntamiento de Zamora mantiene una reunión semanal con la Subdelegación del Gobierno en Zamora y la dirección de obra, donde Novo asegura que se tratan todas las deficiencias que se van detectando. En este sentido, el concejal de Urbanismo se muestra contento con la respuesta de la concesionaria de las obras en su respuesta a las peticiones trasladadas.

Novo pone como ejemplo de su buena disposición el reciente arreglo de una tubería que reventó en la intersección entre la calle Magallanes y la propia avenida Cardenal Cisneros. El concejal reitera que "lo solventaron enseguida" y que así seguirá ocurriendo con el resto de problemas que puedan surgir.

Desde el Ayuntamiento de Zamora confían en que cuando se entreguen los trabajos, estos serán "impecables" y Novo defiende el beneficio que "ya se está palpando" con la humanización de las travesías. El concejal lo ejemplifica con la nueva distribución de la avenida Galicia, donde "las nuevas rotondas permiten una movilidad mucho más fluida", sobre todo, a la hora de hacer un cambio de sentido.

Novo también ve positivas las nuevas aceras construidas en zonas como Casa Mohína hasta la zona comercial de Tifer; o toda la avenida desde el Carrefour a la conocida como rotonda del Hotel Sancho. "Antes los peatones tenían que caminar por los arcenes y ahora tienen un lugar seguro por el que pasar", ha recalcado. Así como la colocación de nuevos pasos de peatones, evitando así que los usuarios "cruzaran por las vías como veíamos antes".