Romería del Cristo de Morales

Romería del Cristo de Morales

Zamora

Este es el calendario de romerías de Zamora 2025

Más de 70 citas que se celebrarán en diferentes pueblos de la provincia hasta el próximo 5 de octubre. 

Otras noticias relacionadas: La romería de la Hiniesta, una de las más antiguas de España y con una historia llena de anécdotas y curiosidades

Publicada
Actualizada

La Diputación de Zamora ha presentado este miércoles el calendario de romerías que se celebrarán en la provincia a lo largo de este 2025. 

Un calendario, "muy esperado", elaborado por el Consorcio del Fomento Musical y que se va a poder recoger en oficinas de turismo del Patronato, escuelas de folclore comarcales, colegios, ayuntamientos, asociaciones y otros colectivos culturales de diferentes municipios de la provincia. 

Y también en la propia sede del Consorcio del Fomento Musical y de la Diputación provincial. Multitud de espacios donde se han repartido un total de 2.500 ejemplares. 

Además, este está disponible en las redes sociales y en las páginas web de la institución provincial y el propio Consorcio.

Este años las romerías comenzaron el pasado 4 de febrero con la de la Virgen de la Velilla en la localidad de Villalobos, y concluirán el 5 de octubre con la de la Virgen de los Remedios que se celebra en Otero de Sanabria. 

En total, Zamora celebrará 75 romerías que llenarán de fe, arte y vida numerosos pueblos y comarcas de la provincia. 

Calendario de las romerías de Zamora para 2025

Calendario de las romerías de Zamora para 2025 Diputación de Zamora

Así lo han dado a conocer el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura, y Turismo, Víctor López de la Parte; y el gerente del Consorcio de Fomento Musical de Zamora, Pablo Madrid.

Estos han explicado que, aunque el calendario haya sido presentado, aún "puede haber modificaciones de última hora", aunque esperan que sean "las mínimas" o, en la medida de lo posible, "ninguna". 

En este sentido, han apuntado que "hay muchas fechas que son móviles", dado que se calculan a partir de cómo queda la Semana Santa y cuándo se celebra la Cuaresma. "En ese ajuste, a veces se celebra un sábado y otras el siguiente". 

Por todo ello, aconsejan comprobar la fecha de celebración de aquellas romerías que no se celebran todos los años en la misma fecha, "llamando al lugar para confirmar". 

Por su parte, el gerente del Consorcio de Fomento Musical de Zamora, Pablo Madrid, ha destacado que el calendario exhibe una fotografía de la romería de Valderrey, que refleja "varios símbolos de los zamoranos". 

Del mismo modo, ha expresado que la elaboración del calendario ha contado con la colaboración de "ayuntamientos, cofradías y los curas de cada zona".