Inauguración de la sexta edición de Meliza en Zamora
Meliza abre sus puertas en una edición que bate récords y cuenta con muchas novedades
La Feria se celebra de forma conjunta con el XII Congreso Nacional de Apicultura.
Más información: Zamora se endulzará con las mejores mieles: regresa Meliza con récord de participación y un doble objetivo
La sexta edición de Meliza, la Feria Apícola Internacional, ha abierto sus puertas este viernes en el recinto de Ifeza en Zamora. Hasta el domingo los visitantes podrán degustar todo tipo de mieles de distintos lugares del mundo.
El presidente de la Diputación, Javier Faúndez, ha inaugurado este evento junto a la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, María González Corral, el secretario técnico de la asociación Unión Profesional de Apicultores de Zamora 'Apis Durii', Francisco Alonso, entre otras autoridades de la provincia.
El presidente ha destacado que esta feria no solo está dirigida al sector apícola, sino al público general, a lo que ha añadido que "este año cuenta con una novedad que es la creación de la Marca de Garantía Miel de Zamora". Una marca que la consejera ha destacado "estará en breve a la venta".
La Feria, en esa ocasión, cuenta con un apoyo muy importante, ha declarado Faúndez, ya que Su Majestad el Rey de España "ha aceptado la Presidencia de Honor en esta edición, junto a la del XII Congreso Nacional de Apicultura", que se celebra de forma conjunta a la feria en Zamora.
Faúndez ha recalcado que esta edición de Meliza bate récords con respecto a otros años, ya que hay 110 expositores respecto a los 80 del año anterior y 150 stands respecto a los 120 del 2024, unas cifras que demuestran que "la feria está en constante crecimiento".
Además, ha subrayado que la feria está "plenamente consolidada", ya que "se ha convertido en el mayor y más importante encuentro de apicultura ibérica, y el segundo mayor de Europa".
El presidente ha remarcado la importancia de que la XII edición del Congreso Nacional de Apicultura se celebre a la vez que la feria, ya que este evento científico bianual "aglutina las novedades y el conocimiento apícola de nuestro país".
Para este congreso se han registrado casi 400 congresistas, y las comunicaciones orales, con los resultados de las últimas investigaciones de las universidades, rondan el medio centenar. Unos resultados que "mejorarán el futuro de este sector".
Sobre la situación del sector, Faúndez ha destacado que es estratégico para la provincia, ya que "crea riqueza, puestos de trabajo, asienta población y promueve el medio ambiente"
La provincia tiene actualmente más de 600 apicultores, de los cuales 120 viven exclusivamente de la apicultura, con más de 44.000 colmenas de las que se obtienen 500.000 kilogramos de miel "de máxima calidad", ha resaltado.
Por ello, ha avanzado que desde la institución provincial se organizaran cursos de formación para las personas que quieran dedicarse a la apicultura profesional.
Asimismo, ha concluido que "el éxito, el crecimiento y la consolidación de Meliza como feria profesional de la miel es fruto del diálogo y la unión de esfuerzos entre la Institución Provincial y el sector apícola".
Por su parte, la consejera de Agricultura ha señalado que "el atractivo de la feria se consolida y se demuestra en el aumento de los productores que acuden a ella", destacando que uno de los mayores eventos de España y Portugal.
Asimismo, ha puesto en valor los beneficios de miel que "contribuye al bienestar general". Por otro lado, ha informado que "el 60% de la miel de España se produce en cuatro comunidades autónomas, siendo Castilla y León, la segunda" en cuanto a producción.
La consejera ha concluido el acto de inauguración de Meliza subrayando que desde la Junta de Castilla y León se han destinado "más de 10 millones de euros al sector apícola en los dos últimos ejercicios".