El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez; y la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez; y la delegada territorial de la Junta en Zamora, Leticia García

Zamora

Sanidad apuesta por no utilizar las polémicas sujeciones mecánicas con pacientes "siempre que sea posible"

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, cree que es "fundamental" una asistencia sanitaria con "humanización suficiente"

3 octubre, 2023 11:13

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, inauguró las primeras jornadas 'Buenas Prácticas de Humanización en Asistencia Sanitaria' en el Campus Viriato de la Universidad de Salamanca, en Zamora. Durante su intervención, Vázquez resaltó la importancia de la humanización en la atención médica y destacó la necesidad de mantener un enfoque centrado en el paciente.

"Realizar asistencia sanitaria con una humanización suficiente, yo diría que es fundamental", afirmó el consejero, subrayando que a menudo las organizaciones sanitarias altamente tecnificadas pueden olvidar este aspecto crucial en la prestación de servicios de salud.

Vázquez enfatizó la importancia de tener en cuenta las características individuales de cada paciente, respetar su dignidad y proporcionar la información correcta. También instó a actuar con empatía y a crear entornos asistenciales adecuados que permitan el descanso y la comodidad de los pacientes. Así lo ha explicado durante la inauguración de la primera jornada 'Buenas Prácticas de Humanización en Asistencia Sanitaria', celebrada en el Campus Viriato de la Universidad de Valladolid, en Zamora

En relación con este tema, Alejandro Vázquez fue cuestionado sobre las siempre controvertidas sujeciones mecánicas en la atención médica y la necesidad de reducirlas al mínimo posible. Reconoció que hay casos en los que, a pesar de todos los esfuerzos, no se pueden evitar completamente. "Incluso con todo tipo de medios, a veces, es imposible", remarco. Pero el consejero insistió en la importancia de trabajar en su disminución "siempre que sea posible".

95 proyectos

En el seno de este primer encuentro, el consejero destacó el trabajo en curso para mejorar la humanización en el sistema de salud a través del Plan Persona 2021-2024. En este contexto, se presentaron 95 buenas prácticas de humanización, de las cuales se seleccionaron 23. Además, se anunció que se otorgarán tres premios a las mejores prácticas y se trabajará en la implementación de las demás para fortalecer la atención médica centrada en el paciente en toda la comunidad.

Vázquez también se refirió a la evolución de la atención médica en el tiempo y cómo la tecnificación a menudo ha eclipsado la importancia de la humanización. "El mundo ha cambiado", dijo, señalando que antes, los médicos de familia tenían un enfoque más práctico y cercano a los pacientes.

El consejero reconoció que el sistema de salud y los profesionales de la salud comparten la responsabilidad de mantener un enfoque humano en la atención médica. Abogó por corregir ciertos hábitos en los hospitales, como el ruido nocturno que perturba el descanso de los pacientes, y por asegurarse de que la información proporcionada a los pacientes sea precisa y relevante en todo momento.