Juan Carlos Suárez-Quiñones durante su visita en Muelas del Pan

Juan Carlos Suárez-Quiñones durante su visita en Muelas del Pan

Zamora

La Junta invertirá 2,2 millones de euros en la recuperación de 28 viviendas en la provincia de Zamora

Tiene como objetivo revitalizar viviendas propiedad de ayuntamientos y obispados

14 agosto, 2023 14:23

El programa de actuaciones en materia de vivienda desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio prevé intervenir en un total de 28 viviendas en Zamora, con una inversión significativa de 2,2 millones de euros por parte de la Junta, contando además con la colaboración de la Diputación de Zamora. Esta inversión se destinará a la rehabilitación y mejora de las viviendas, optimizando su eficiencia energética y dotándolas de las comodidades necesarias para las familias.

Una de las iniciativas clave de este programa es 'Rehabitare', que tiene como objetivo revitalizar viviendas propiedad de ayuntamientos y obispados. Una muestra concreta de los frutos de este programa se pudo observar recientemente en Muelas del Pan, donde se han destinado 49.352 euros para llevar a cabo obras de rehabilitación.

Entre las mejoras realizadas se incluye el aislamiento de la vivienda, la construcción de una chimenea para la salida de humos, el saneado de techos y paramentos, la renovación de carpinterías, la instalación de calefacción con hidroestufa de pellets, y la dotación de equipamiento básico de cocina, entre otros aspectos.

El consejero del ramo, Juan Carlos Suárez-Quiñones, visitó personalmente estas obras y destacó la importancia de brindar acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes y a las personas con mayores dificultades. La política de vivienda de la Junta de Castilla y León se enfoca en las necesidades de las personas, ofreciendo opciones flexibles como alquiler y venta, adaptándose a las diferentes necesidades.

Rehabitare

El programa 'Rehabitare' tiene una relevancia destacada en esta estrategia. Su objetivo es aumentar el parque público de alquiler social en la comunidad y fomentar la fijación de población en el medio rural, recuperando inmuebles en desuso de titularidad municipal. Se prioriza atender a colectivos en situación de especial protección, con un enfoque particular en los jóvenes.

Este programa no solo contribuye a mejorar la disponibilidad de viviendas en alquiler social, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleo en el medio rural, gracias a la participación de empresas locales en las obras de rehabilitación.

La dinámica de acción administrativa para la ejecución de este programa es clara: después de que el ayuntamiento ceda la vivienda en desuso a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se llevan a cabo las obras de rehabilitación necesarias, para luego ser devuelta al municipio, quien la ofrecerá en régimen de alquiler social a las familias y otros colectivos en situación de especial protección, tal como se establece en la Ley 9/2010. Con esta iniciativa, se avanza en la búsqueda de soluciones realistas y efectivas en materia de vivienda, al mismo tiempo que se contribuye al fortalecimiento de las comunidades rurales de la región.