Participantes de la Escuela de Verano e-Spain 2025 junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar

Participantes de la Escuela de Verano e-Spain 2025 junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar

Valladolid

La provincia de Valladolid reúne a chefs y docentes internacionales para ser referente de la alta cocina

El proyecto Escuela de Verano e-Spain 2025 ha congregado a expertos culinarios de siete países distintos en una semana de intensa formación gastronómica y enogastronómica.

Más noticias: Seis experiencias fusionarán el mejor vino, gastronomía y música de calidad en varios pueblos de Valladolid

Publicada

El proyecto Escuela de Verano e-Spain 2025 ha reunido en Valladolid entre el 22 y el 28 de junio a chefs y docentes de siete países internacionales convirtiendo a la provincia en referente de la formación gastronómica y enogastronómica en alta cocina.

Una cita que reafirma el "compromiso" de la Diputación de Valladolid con la promoción del medio rural, la excelencia agroalimentario y la internacionalización del territorio, según han destacado.

El programa ha estado impulsado a través de las marcas Alimentos de Valladolid y Milla de Oro del Vino, posicionando a la provincia como el epicentro de la alta cocina internacional gracias a una cuidada selección de experiencias formativas, culturales y enogastronómicas.

Han participado profesionales de escuelas culinarias de Malasia, Estados Unidos, India, México, Filipinas, Suecia y Hong Kong.

La semana de actividades se llevó a cabo en diferentes municipios y enclaves estratégicos de la provincia vallisoletana.

Se inició en el Castillo de Fuensaldaña, para después visitar la Tahona de Chari y la Bodega Traslanzas (DO Cigales), que mostraron el arraigo y la calidad de los productos locales.

En los días sucesivos, chefs de prestigio como Marc Segarra, de Abadía Retuerta LeDomaine, Miguel Ángel de la Cruz, de La Botiza de Matapozuelos, Sara Ferreres, del Restaurante Arzuaga, y Álvar Hinojal, de Alquimia, impartieron clases magistrales prácticas sobre cocina local y su maridaje.

Los maridajes, además, contaron con los vinos de las principales denominaciones de origen de la provincia como Cigales, Ribera del Duero, Rueda o Toro.

Los participantes también pudieron vivir experiencias ligadas al territorio como la recolección de productos en campo, la visita a la quesería Campoveja en Serrada o el descubrimiento de la tradición alfarera de Portillo.

La clausura se celebró en escenarios como Abadía Retuerta y el Castillo de Peñafiel, reforzando el vínculo entre patrimonio, gastronomía y turismo rural.