Audiencia de Valladolid

Audiencia de Valladolid

Valladolid

Traían cocaína de Colombia a España con un curioso método: se enfrentan a 30 años de cárcel y una multa de 33 millones

Las penas ascienden a 30 años en total. Impregnaban la droga en carbón.

Más información: "Te voy a cortar el cuello": detenido en Valladolid por un presunto delito de violencia de género tras insultos y amenazas

Publicada
Actualizada

Este martes, 27 de mayo, se va a celebrar en la Audiencia de Valladolid un juicio contra tres acusados por un presunto delito de tráfico de drogas y piden para cada uno de ellos 10 años de prisión. El pleito se desarrollará también el miércoles 28 y el jueves 29 del mismo mes.

El escrito de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL de Castilla y León, solicita condenas de diez años de cárcel y una multa de 33.263.783,01 euros para estas tres personas, detenidas en el verano de 2021.

Empleaban un procedimiento que resultaba inédito para ocultar la droga, mediante la impregnación de la sustancia en carbón vegetal a través de un proceso químico.

En total se incautaron 862 kilógramos de cocaína valorada en un total de 33 millones de euros que fue el mayor alijo de los ocupados hasta este momento en Castilla y León.

De carbón a cocaína

Los procesados, J.A.P.A., G.M.G. y A.M., como apunta el Ministerio Fiscal, actuaban “de común acuerdo” y “decidieron realzar una operación de importación a España de un cargamento de cocaína procedente de Colombia”.

Bajo la apariencia de “una operación legal de compraventa de carbón” empleando para ello a una empresa de la que J.A.P.A. era administrador único, para “proceder a importar desde Bogotá (Colombia) dos contenedores enviados por otra empresa".

La Fiscalía apunta que “la carga legal declarada era carbón, si bien el contenedor llevaba cocaína impregnada en el carbón” contenedores que llegaron por vía marítima al puerto de Sines (Portugal) cuyo destino era en España el Centro Logístico situado en Medina del Campo.

Operación

La operación, desarrollada tras más de un año de investigación junto a la Policía Judiciaria de Portugal, acabó con la detención de estas tres personas en Medina del Campo. Operaban a nivel nacional e internacional con un complejo entramado de empresas que usaba para importar cocaína desde América Latina, en concreto desde Colombia y distribuirla en España.

Unas investigaciones que, como se dio a conocer en junio de 2021, por la Delegación del Gobierno de Castilla y León, con el jefe superior de la Policía Nacional en la Comunidad, Juan José Campesino, y responsables de la Policía judicial, arrancaron en el año 2020.

Todo sobre una sociedad mercantil del sector inmobiliario. A través de ella se realizaban importaciones sospechosas vía marítima. El análisis previo permitió dar con este complejo entramado de empresas que mantenían vínculos entre sí.

Los agentes comenzaron a realizar un estrecho control sobre los investigados que finalmente fueron detenidos y que pasarán por el banquillo de los acusados.

Fue el 1 de mayo de 2021, como explica la Fiscalía en su escrito, cuando el Juzgado de Instrucción Número 1 de Medina del Campo acordó la prisión provisional de los procesados, situación en la que continúa J.A.P.A. Se acordó la libertad bajo fianza de A.M. en fecha de 19 de mayo de 2023 y de G.M.G. a 2 de mayo de 2023.

Penas

El Ministerio Fiscal apunta que los hechos relatados son constitutivos de un delito de tráfico de drogas en su modalidad de sustancias que causan un grave daño a la salud siendo de notoria importancia la cantidad de droga intervenida.

Añade que se trata de una conducta de extrema gravedad, por haberse llevado a cabo simulando una operación de comercio internacional entre empresas.

Piden para los acusados la pena de 10 años de prisión y la accesoria legal de inhabilitación absoluta durante el mismo tiempo y la multa de 33.263.783,01 euros, con responsabilidad personal subsidiaria de un día por cada 100.000 euros impagados, sin perjuicio de su exclusión si la pena impuesta fuese superior a los 5 años.

El Fiscal ha interesado el decomiso de los instrumentos, efectos, dinero y drogas intervenidas.