
María Concepción López Alonso en La Biótica Pastelería Saludable de Medina
La reconocida pastelería que hace el mejor dulce de la provincia de Valladolid: una corona especial y con historia
Se presentaron, por tercer año consecutivo, al concurso Dulcería. Cambiaron, apenas dos días antes del certamen, su elaboración a presentar. Acertaron.
Más información: Más de 6.000 personas se derriten ante la Feria Dulcería en Valladolid: un éxito incontestable en su tercera edición
Valladolid descubría, la semana pasada, cual era su mejor dulce. Todo, tras celebrarse el certamen ‘Dulcería 2025’ en el Edificio Q-BO de la Diputación de Valladolid en la tarde del jueves 15 de mayo.
Al concurso se presentaban, en esta edición, un total de 14 confiterías de la provincia que presentaban sus propuestas elaboradas con productos como vino, miel, queso, piñón o pistacho, cumpliendo con la línea del certamen que busca el uso de ingredientes de la marca ‘Alimentos de Valladolid’.
El dulce que consiguió conquistar el paladar del jurado y el primer puesto del concurso ha sido la ‘Corona Isabel’ que está elaborado con dátiles y nueces. Ha ganado el primer premio por su creatividad y el uso de ingredientes locales y se ha llevado 600 euros.
Un dulce elaborado por La Biótica de Medina, una pastelería que se ubica en la Villa de las Ferias y que cuenta con más de 40 años de historia. De dulce historia con elaboraciones que quitan el sentido y que son premiadas, como esta.
Charlamos con María Concepción López Alonso, al mando de la pastelería, de 63 años y medinense de toda la vida que nos cuenta los secretos de su negocio y el porqué de que sus elaboraciones estén tan sabrosas.
La historia
“Allá por los años 80 empezamos en un pequeño obrador del barrio de Versalles de Medina del Campo con mi marido Domingo Blanco a hacer los primeros dulces. Durante más de una década crecimos y llegamos a tener una gran fábrica de pastas ‘Versalles’. Fue una gran época para nosotros, tanto a nivel profesional como familiar y llegamos a crear un proyecto que años más tarde se fusionaría”, asegura nuestra entrevistada.
Fue en los años 2000, como continúa explicando, cuando se produjo “un cambio en el modelo de negocio” para “apostar por crear puntos de venta al público a pie de calle”. La marca comercial, por aquel entonces, se llamaba ‘Pan con Chocolate’ y tuvieron pastelerías en Peñaranda de Bracamonte y Salamanca.

Imagen de La Biótica Pastelería Saludable en Medina del Campo
“En esta etapa final, ya cerca de la jubilación, hemos puesto el foco en crear productos saludables con materias primas de proximidad y más amables con el medio ambiente. De esta manera surge, en el año 2020, ‘La Biótica Pastelería Saludable’. Es la actual marca comercial con la que trabajamos en Medina del Campo”, afirma nuestra protagonista.
En la localidad pucelana ofrecen una gran gama de productos, tanto dulce como salados. El hornazo y las empanadas de diferentes rellenos como setas, pollo y morcilla, son un gran reclamo en eventos y celebraciones de todo tipo.
“En la parte más dulce, la especialidad es la pasta de té, siendo las más destacadas la Corona de Isabel de dátiles y los florentinos, hechos con almendras con pasas caramelizadas”, apunta María Concepción.
Han creado también, para los más pequeños de la casa, un “surtido de pastas vegetales con zanahoria, remolacha y espinacas” que son “todo un éxito en los cumpleaños infantiles” y que “sustituyen los típicos cucuruchos de chuches industriales por estas pastas con formas de animales de granja”.
Dulcería
Este era el tercer año consecutivo que La Biótica Pastelería Saludable de Medina del Campo participaba en la Feria Dulcería de Alimentos de Valladolid con el fin de “contar a través de las recetas la historia de su pueblo”.
De ahí nace el nombre de Corona de Isabel de dátiles y nueces, por Isabel la Católica y el vínculo que une a este personaje histórico con la Villa de las Ferias.
“El premio ha sido una gran alegría para la familia. Nos ha pillado de sorpresa y el segundo día de la feria agotamos las existencias del producto vencedor. Queremos agradecer a todos nuestros clientes la acogida, el apoyo y el cariño recibido”, añade nuestra protagonista.

La Corona Isabel de La Biótica de Medina del Campo, el mejor dulce de la provincia de Valladolid
María Concepción López Alonso explica que la “primera opción para presentar el concurso fue otro producto” que “por diferentes motivos no les llegó a convencer del todo” por lo que decidieron apostar por una corona que, precisamente, les ha coronado.
Fue a dos días de la fecha del concurso cuando pensaron en esa Corona de Isabel de dátiles y nueces, una pasta sin azúcar añadida y un bocado lleno de sabor con un toque crujiente con el que se han llevado el gato al agua.
“Cuando dijeron el nombre de nuestro negocio para ganar el premio, no nos lo creíamos. Fue una gran alegría que, a día de hoy, sentimos. En el salón del concurso se pudo oír un pequeño grito de emoción que me salió del alma”, añade.
El futuro
Sobre el futuro, apunta que “estamos poniendo el punto y final a nuestra etapa profesional en estos años” por lo que este reconocimiento en la feria se recoge “con mucho cariño por el esfuerzo de toda una vida de trabajo, dedicación y también en momentos de sufrimiento”.

María Concepción en su Pastelería Saludable de Medina del Campo
“Deseamos que, como negocio familiar que se ha desarrollado en estos 40 años que llevamos sean nuestras hijas las que continúen el camino hacia una pastelería innovadora, saludable y concienciada con el planeta”, apunta.
Aunque, como apunta María Concepción López, cada uno de sus tres hijos tienen sus carreras profesionales en activo, confían en que “encontrarán la forma de no dejar morir el proyecto familiar al que hemos dedicado toda una vida” para “transformarlo en algo nuevo que se alinee con los tiempos que corren y pongan su propio estilo y esencia”.
“Nosotros les dejamos unas raíces fuertes y bien arraigadas al origen del que ellos también proceden, Medina del Campo. Estamos seguros que sabrán renovarse para continuar un camino de éxito, abundancia y buen hacer”, finaliza.