Imagen de la polémica actuación del TAC

Imagen de la polémica actuación del TAC Fotografía: Asociación por el Patrimonio en la Provincia de Valladolid

Valladolid

Suspendida la polémica actuación del TAC en la fachada de la iglesia de la Antigua de Valladolid

La Junta mantiene que “no tenía autorización” por parte de la Comisión Territorial y la organización del festival mantiene que contaba con la del Arzobispado.

Más información: Valladolid da la bienvenida a una nueva edición del TAC: "Tiende puentes entre artistas y espacio urbano"

Publicada
Actualizada

La Asociación por el Patrimonio de Valladolid ha asegurado, en un comunicado recogido por EL ESPAÑOL de Castilla y León que “se vieron sorprendidos con una actuación en la torre de la Iglesia de Santa María de la Antigua” un edificio protegido como BIC durante “una actuación del Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC) que arrancó este miércoles en la ciudad.

“Nos parece una irresponsabilidad para con el patrimonio de la ciudad. Si se han pedido los permisos y se tiene autorización de la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, nos sigue pareciendo un error”, apuntan desde la asociación.

Añaden que “si no se ha pedido” les parece una “negligencias que muestra que no hemos aprendido nada de lo sucedido en la Iglesia de la Vera Cruz”.

“No nos gusta el mensaje que se transmite con estas imágenes que, sin dudar de la pieza escénica de calidad, no puede ser modelo para la sociedad que los bienes patrimoniales protegidos puedan ser objeto de prácticas que no son acordes al cuidado y prevención patrimonial”, afirman desde la Asociación por el Patrimonio de Valladolid.

Añaden que “luego nos llevamos las manos a la cabeza si un turista se sube al acueducto de Segovia y se daña alguna piedra o en otro sitio les da por colgarse de una columna para hacer una foto mejor”.

Finalizan asegurando que les parece “una auténtica irresponsabilidad” el hecho de “poner en riesgo de forma innecesaria un legado patrimonial que hemos heredado” y demandan “más educación patrimonial y prevención para que no pasen estas cosas”. Piden “cuidar el legado patrimonial recibido".

Autorizaciones

El espectáculo en cuestión es el de la compañía Antoine Le Menestrel y Lézards Bleus que versa sobre el amor imposible entre ‘Quasimodo y Esmeralda’ y que se desarrolló este miércoles en el lugar.

“A la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural no nos han solicitado ningún permiso ni comunicación de que se fuera a celebrar este espectáculo que afecta a un bien de Interés Cultural”, ha explicado Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta de Castilla y León en declaraciones a este medio.

Alonso recalca que “no había autorización porque no había permiso de la Comisión” en algo de lo que “se enteraron ayer” y ante lo que pidieron al Ayuntamiento de Valladolid “información sobre cómo es el espectáculo” para “saber en qué consiste”.

“Tenemos el deber de salvaguardar el patrimonio de la provincia”, ha añadido la delegada territorial de la Junta en Valladolid.

Suspensión

Desde el Festival de Teatro y Artes de Calle de Valladolid han informado de la “suspensión” del espectáculo 'Quasimodo y Esmeralda' de Lézards Bleus para el segundo pase previsto para este 22 de mayo.

Añaden que “la representación del miércoles fue, tanto técnica como artísticamente, un éxito, y fue acogida con gran interés por parte del público”.

Sin embargo, añaden, “ante la inquietud generada en distintos ámbitos respecto al alcance de dicha intervención escénica y sus posibles interpretaciones administrativas, la organización ha decidido prudentemente no llevar a cabo la función prevista para esta jornada”.

El comunicado quiere subrayar que “se trata de una obra profundamente respetuosa con el patrimonio histórico y religioso” y que la “intervención se desarrolló sin realizar ningún tipo de fijación o acción invasiva sobre el templo y con técnicas totalmente reversibles y diseñadas para preservar la integridad del edificio”.

Apuntan que el proyecto “contaba con la autorización del Arzobispado de Valladolid, titular del edificio” cuyas condiciones “fueron consensuadas con la organización del festival y con la propia compañía para asegurar el respeto a la sensibilidad religiosa y la integridad arquitectónica del edificio”.

Finalizan añadiendo que “la organización del TAC siempre ha apostado por poner en valor el patrimonio histórico y artístico de Valladolid a través de las artes de calle. Esta línea de programación ha consolidado a Valladolid como referente en las artes de calle a nivel internacional”.

Suspensión por “prudencia”

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, sobre la polémica, ha asegurado que ayer se hizo el espectáculo “en base a un informe jurídico que lo avalaba y que desde el Ayuntamiento se entendía que se podía hacer”.

El primer edil, tras la polémica, ha asegurado que “por prudencia” se ha decidido “suspender la actuación para evitar cualquier tipo de decisión que no fuera la prudente” actuando con esa “total prudencia”.

Carnero ha vuelto a recalcar que contaban con ese “permiso jurídico” y que el Arzobispado de Valladolid “les había dado su autorización para llevar a cabo el espectáculo” pero por la polémica y prudencia y para evitar problema lo han suspendido.

El regidor ha recalcado que “tienen el informe” y que para el Ayuntamiento “es sagrado el patrimonio” como han demostrado con la actuación en La Vera Cruz.

“Ante la duda o la incertidumbre de lo acontecido a lo largo de la mañana de hoy hemos decidido suspender la actuación de hoy. Si algo le interesa mantener al Ayuntamiento de Valladolid es su patrimonio”, ha explicado Carnero.

“Pudiera ser que necesitara permiso, yo entiendo que no por lo que nos dice el informe jurídico. Pero por prudencia lo suspendemos”, ha finalizado.