Visita a la finalización de las obras del Simón Ruiz en Medina del Campo.

Visita a la finalización de las obras del Simón Ruiz en Medina del Campo. Fotografía: Rubén Cacho / ICAL

Valladolid

Una joya medinense, declarada BIC hace más de 30 años, vuelve a brillar con su máximo esplendor

Tras una rehabilitación integral y unos trabajos en coordinación con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Fundación Simón Ruiz y la Junta de Castilla y León.

Más información: Medina del Campo exige a Renfe que no suprima paradas de AVE y el alcalde muestra su enfado: "Es muy desagradable"

Publicada

Gonzalo Santonja, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, ha presentado en la mañana de este viernes, 16 de mayo,

Unas obras que ha ejecutado la Junta de Castilla y León con el proyecto aportado por el Ayuntamiento de la villa: “Una ciudad que combina a la perfección la modernidad con la tradición. Precisamente este Hospital, con el nombre del gran mercader real Simón Ruiz,”, ha apuntado Santonja.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte viene atendiendo los principales bienes culturales de la Villa de

El camino para afrontar la puesta en valor integral de este complejo monumental se inició en 2017 con la protección

Se trata de un espacio clave para entender las actividades comerciales, la banca y los cambios de letras de cambio en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y primer tercio del siglo XVII.

Las obras de rehabilitación de las alas suroeste y noroeste del Hospital que hoy se presentan, se han centrado en la cubierta de las zonas no intervenidas en las fases anteriores, la consolidación estructural de las galerías a huertas del edificio,

El objetivo principal de la intervención ha sido garantizar la estanqueidad de la cubierta, mejorar la estabilidad del muro del torreón sur, tratamiento de restauración y consolidación de los muros de fachada de las galerías noroeste y suroeste, reparación, refuerzo y en zonas puntuales reposición de forjados de madera de las galerías suroeste y noroeste, mejora en la comunicación vertical con la realización de tres nuevas escaleras, realización de carpintería exclusivamente en el plano de fachada exterior de la galería y un ascensor que garantizará en el futuro la accesibilidad universal y estudio arqueológico mediante la realización de catas.

La obra se inició en noviembre de 2023 y ha tenido un coste total

Esta acción se suma a las que ha llevado a cabo la Fundación, con la ayuda del programa del 2 % cultural del Ministerio de Cultura, para restaurar el interior de la iglesia y a la subvención concedida por la Consejería de 500.000 euros para la restauración de la cubierta de la iglesia.

Cooperación institucional

El consejero ha destacado que en este proyecto se han coordinado todos los agentes implicados para recuperar este importante

Asimismo, ha recordado que “resulta imprescindible impulsar y liderar la coordinación de esfuerzos con todas las instituciones que trabajan día a día en el territorio para favorecer su desarrollo, desde la oportunidad que supone disponer de un enorme y diverso patrimonio heredado”.

En este sentido, ha insistido en la necesidad de priorizar la sostenibilidad de la gestión y el impacto social de cada una de las inversiones que se acometan en la conservación de los bienes culturales. Santonja ha asegurado que desde la Junta se seguirá apoyando esta visión estratégica de hacer del patrimonio cultural un recurso de desarrollo económico y social.