
Las madres atendidas en el dispensario médico de Santa Cruz de Lobito en Angola
"No tienen acceso a servicios médicos básicos": la idea de un pueblo vallisoletano para mejorar la vida en Angola
Una iniciativa solidaria que persigue que la sanidad sea un poquito mejor en el país africano.
Más información: La original idea de una parroquia vallisoletana: un pincho solidario para cambiar la puerta de la iglesia
La parroquia de la localidad vallisoletana de Olmedo va a dedicar su 31ª Campaña Solidaria a apoyar un dispensario médico con el fin de consolidar su hermanamiento con el país africano de Angola.
El domingo, 25 de mayo, va a celebrar su XXXI Marcha Solidaria que vendrá acompañada también de un pincho solidario con el fin de dotar de equipos para el análisis de sangre a un dispensario médico en Lobito (Benguela, Angola). El lema de la Campaña 2025 es ‘Ayuda médica: solidaridad que salva vidas’.
Desde sus comienzos, allá por el año 1994, la Campaña Solidaria de Olmedo ha tenido su momento fuerte en el mes de agosto, celebrando las marchas solidarias que le dieron origen.
Además, se han celebrado también otros actos en Navidad como campañas bajo el nombre del ‘plato vacío’ o las ‘ofrendas al Niño Jesús’.
Desde este 2025, la campaña solidaria se va a pasar a celebrar dentro del curso, tanto escolar como pastoral, para “dar más protagonismo a las familias de la catequesis y al resto de grupos y asociaciones de Olmedo”, que en estos meses están más activos, aseguran desde la parroquia.
Dos momentos
El programa del 2025 se viene desarrollando en dos momentos. En marzo tuvo lugar la ‘Cuaresma Solidaria de Olmedo’, protagonizada por los niños de la catequesis, que montaron en la iglesia de Santa María una “Biblioteca solidaria” con las aportaciones de las familias de Olmedo para que en un colegio de Viana (Angola) los niños tengan libros de texto para sus asignaturas.
Y desde mayo se afronta ya el quinto proyecto de Olmedo en Angola que hasta 2027 dedicará su atención al campo de la sanidad. El domingo 25 de mayo se celebrarán dos actos en las calles de Olmedo
A las 10:30 la marcha urbana recorrerá las calles de Olmedo desde la Plaza de Santa María hasta la Plaza Mayor. El esfuerzo de los caminantes se verá recompensado por la “financiación” de sus amigos y vecinos, que les darán sus aportaciones para un proyecto solidario en Angola.
A las 12:30, en la Plaza Mayor, se pondrán a la venta los pinchos elaborados por familias de la villa en el Pincho Solidario y también el Mercadillo Solidario que los niños de Olmedo van a realizar en diversos talleres a lo largo de la semana.
Quinto proyecto Angola: un dispensario médico
Desde que en 2019 Olmedo retomó su hermanamiento con un país africano ya se han culminado cuatro proyectos educativos de las misioneras teresianas a través de la ONG FUNdEO: unas pocilgas y un molino en la escuela de maestras rurales de Vavayela, un aula de informática en Alto-Dondo y una biblioteca en Viana-Luanda.
Se acaba de dar conocer cuál es el quinto proyecto ubicado en la provincia de Benguela (Angola) donde llegaron las dominicas de Olmedo en 1972. Se trata del ‘Dispensario de Santa Cruz’, en la ciudad de Lobito, que atiende a más de 19.000 personas que sólo cuentan con este centro de salud.
La ayuda que han pedido a través de la ONG FundEO al pueblo de Olmedo asciende a 13.500 € para adquirir varios equipos para los análisis de sangre; un servicio que no existe en toda la zona. La previsión de la parroquia de Santa María de Olmedo es lograr la financiación de este proyecto en los próximos dos años.
Según informó la hermana Conchi Peláez en su visita a Olmedo el pasado 16 de marzo “la atención primaria es la gran asignatura pendiente de la sanidad en Angola, donde buena parte de la población rural y del extrarradio de las ciudades no tiene acceso a los servicios médicos más básicos”.
Tres décadas de Campañas Solidarias en Olmedo
En 1994 la respuesta al genocidio en Ruanda puso en marcha a los jóvenes de la parroquia de Santa María de Olmedo que celebraron la primera marcha solidaria, que recorrió los pueblos de la Villa y Tierra de Olmedo para recaudar fondos con este fin.
Durante los años siguientes la iniciativa se consolidó con un hermanamiento entre Olmedo y la escuela de Bunkeya (Zaire), donde su párroco, D. Jesús Serrano, había sido muchos años misionero y, cuando esa misión cerró a causa de la guerra, las campañas de Olmedo continuaron poniendo el foco en Arequipa (Perú), Lorca (Murcia), Siria e Irak, Colombia o Cuba entre otras.
En 2019, al cumplir sus bodas de plata, se decidió retomar la orientación originaria y dedicarse al continente africano, con un hermanamiento con las misiones de las teresianas en Angola; un país con el que Olmedo ya tenía un vínculo mediante las dominicas de Madre de Dios presentes en Benguela y Cuito-Bie.