Un avión de Volotea

Un avión de Volotea Volotea

Valladolid

La aerolínea Volotea se ofrece a reemplazar a Ryanair en el aeropuerto de Valladolid

Todo apunta a que el Ministerio de Transportes ya se encuentra negociando con esta compañía de bajo coste. 

Más información: Ryanair abandona el aeropuerto de Valladolid: dejará de operar "a final de marzo" y de vender billetes en las próximas horas

Publicada
Actualizada

La aerolínea española de bajo coste Volotea se ha presentado hoy como la solución ante el polémico hueco que dejará Ryanair en siete aeropuertos regionales de la red de Aena, entre ellos el de Villanubla, en Valladolid.

Fue el pasado 16 de enero cuando Ryanair anunció que dejaría de operar "a final de marzo" en el aeropuerto de la ciudad del Pisuerga, donde contaba con vuelos a Barcelona tres días a la semana; y a Palma de Mallorca en temporada estival con hasta cinco conexiones semanales, por las "excesivas tasas aeroportuarias de Aena", así como por los "escasos incentivos de los aeropuertos regionales".

Esto generó una situación de preocupación, no solo entre los viajeros vallisoletanos, sino también entre las administraciones públicas, siendo la Junta una de las primeras que comunicó que exigiría "de manera firme" explicaciones al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ante esta pérdida de conexiones.

Sin embargo, ahora parece haber solución y todo gracias a la compañía Volotea, la cual podría convertirse en la salvadora.

Tal y como ha señalado su consejero delegado, Carlos Muñoz, durante una rueda de prensa convocada para presentar los datos económicos, la aerolínea española de bajo coste estaría dispuesta a brindar la posibilidad a medio plazo de sustituir los vuelos que dejará Ryanair en el aeropuerto de Valladolid.

Además de a Valladolid, la firma podría llegar a Avilés, Jerez, Vigo, Santiago, Zaragoza y Santander. “Si se va Ryanair de aeropuertos regionales, que nadie se preocupe porque está Volotea”, ha afirmado Muñoz ante los medios.

También ha explicado que el margen para variar la programación de cara a esta temporada de verano es estrecho, pero esta decisión podría permitir posicionarse para 2026.

Por el momento, Muñoz ha admitido haber mantenido contactos con Aena después del anuncio de Ryanair, dada su “vocación de servicio”. De hecho, según informa Ical, se sabe que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible estaría negociando con esta firma de bajo coste.

En cualquier caso, está previsto que el ministro Óscar Puente comparezca la próxima semana en el Congreso para explicar las alternativas a la posición de la compañía irlandesa en un encuentro con los medios en el que, además, podría ofrecer algunos detalles de la posibilidad que plantea Volotea.