Casa Revilla en Valladolid

Casa Revilla en Valladolid

Valladolid

Valladolid acoge las Jornadas de Poesía con un cartel de lujo y un homenaje a un ilustre escritor

La Fundación Municipal de Cultura celebrará la VI edición del 17 al 19 de octubre y con entrada gratuita

13 octubre, 2023 12:25

Noticias relacionadas

La Fundación Municipal de Cultura se viste de gala este mes de octubre para organizar las VI Jornadas de Poesía en Valladolid, un encuentro en torno al verso y su relación con diferentes aspectos sociales y los Derechos Humanos dentro del programa 'Valladolid Letraherido'. La entrada a todos los actos será libre hasta completar el aforo.

Bajo el título 'Cuando lo escrito se ahueca. Metáforas de lo innombrable', esta nueva edición del ciclo comienza el martes 17 de octubre con su presentación oficial en la Sala Francisco de Cossío de la Casa Revilla a las 19:30 horas. El acto dará paso a la sesión de poesía en vivo 'Poesía y derechos humanos', un recital que conectará, a través del streaming, al público con un nutrido grupo de poetas hispanoamericanos y lusófonos, entre ellos, la nicaragüense Daysi Zamora, el argentino Rafael Flores, la gallega Branca Vilela, el venezolano Alexis Romero, el costarricense Álvaro Mata Guillé, la venezolana Gladys Mendía o la madrileña Esther Cabrales. 

Un día después, el miércoles 18 de octubre, la Sala Francisco Cossío de la Casa Revilla acogerá dos nuevos encuentros. Así, a las 18:00 horas tendrá lugar 'Una vida en zozobra. Jorge Guillén', un acto conmemorativo del 130 aniversario del nacimiento del autor vallisoletano. El poeta y periodista Carlos Aganzo, el poeta, jurista y coordinador de las jornadas Javier Dámaso, y el poeta, ensayista y director de la Fundación Jorge Guillén, Antonio Piedra; dialogarán sobre la importancia de la obra del autor vallisoletano de la Generación del 27 y su influencia en la poesía española.

El acto dará paso, a las 20:00 horas, a una nueva sesión de poesía en vivo que contará con las voces de los autores castellano y leoneses Luis Ramos, Violeta González Alegre y David Argüelles.

Casa Revilla

Las jornadas continuarán en la Casa Revilla el jueves día 19 de octubre, que acogerá, a partir de las 20:00 horas, la tercera y última sesión de poesía en vivo con los escritores españoles José Luis Puerto y Esther Cabrales y el chileno Julio Espinosa Guerra.

La programación se cerrará el viernes 20 de octubre con la jornada 'Derecho y Literatura' que, bajo el título 'Los límites de lo innombrable', se celebrará a lo largo de toda la mañana en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. 

Dedicada a la relación entre poesía y Derechos Humanos, comenzará a las 9:30 horas con la proyección de El caso Padilla (Pavel Giroud, 2022), Premio Platino al Mejor Documental; una mirada a un episodio histórico ocurrido en 1971: la comparecencia del poeta cubano Heberto Padilla ante el gremio de escritores del país caribeño después de un mes bajo arresto. 

Le seguirá, a partir de las 11:30 horas, el pase de la película documental Civilización (Rubén Guzmán, 2012) sobre el artista argentino León Ferrari.

Por último, el debate 'Los límites de lo innombrable' partirá de las historias presentadas en los documentales para abordar temas como la libertad de expresión o los derechos humanos y su trascendencia en la literatura y la poesía, en una sesión abierta a la participación y el intercambio entre todos los asistentes.

Coordinadas por Javier Dámaso y Pedro Ojeda, las jornadas cuentan con la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y el Museo Nacional de Escultura.