La Posada Real de Villanueva de San Mancio donde se trasladó a vivir Bahamontes en 2020

La Posada Real de Villanueva de San Mancio donde se trasladó a vivir Bahamontes en 2020

Valladolid

Así es el idílico refugio vallisoletano donde Bahamontes vivió sus últimos años

La leyenda del ciclismo falleció en el Hospital Benito Menni de Valladolid, donde fue trasladado hace casi un año para una mayor atención sanitaria y rehabilitación diaria por su osteoporosis

8 agosto, 2023 12:16

Noticias relacionadas

Hace aproximadamente tres años, la leyenda del ciclismo Federico Martín Bahamontes eligió un pequeño pueblo de Valladolid de menos de 100 habitantes como su lugar de retiro. Desde la pandemia, en 2020, el mítico ‘Águila de Toledo’ se trasladó hasta Villanueva de San Mancio donde vivía su hija, Victoria Sahagún, y allí estableció su lugar de residencia.

En concreto, en la Posada Real del Canal, un remanso de paz a orillas del río Sequillo, a cinco kilómetros de Medina de Rioseco y a 40 de Valladolid y regentada por su hija, que se convirtió en su gran refugio: “Ha sido muy feliz”, nos confiesan en el alojamiento rural. Allí disfrutaba de la naturaleza, también recibía la visita de compañeros de ciclismo, “siempre con una sonrisa, nunca estaba renegado, era un hombre maravilloso”. 

Sin embargo, con los achaques propios de la edad y la osteoporosis que padecía, decidieron trasladarlo a un lugar con mayores cuidados: primero estuvo una temporada en una residencia en Medina de Rioseco y posteriormente al Hospital Benito Menni de Valladolid, donde llevaba desde hace un año aproximadamente y recibía la visita diaria de su hija. En este centro hospitalario, especializado en la rehabilitación integral de enfermos, realizaba actividades para fortalecer la masa muscular. Y allí, en el Hospital Benito Menni es donde precisamente el primer ciclista español en ganar un Tour de Francia en 1959 falleció a los 95 años tras una vida llena de éxitos.

Capilla ardiente y entierro en Toledo 

El mítico ciclista será trasladado desde Valladolid hasta Toledo, donde el Ayuntamiento ha decretado dos días de luto oficial y banderas a media asta como muestra de dolor y reconocimiento. La capilla ardiente se instalará, previsiblemente a última hora de la tarde, en la Sala Capitular del ayuntamiento, que "estará abierta a todos aquellos que deseen dar el último adiós a una de las figuras más relevantes del ciclismo español", como ha indicado el consistorio toledano. Además, se pondrá un libro de condolencias para que los ciudadanos expresen su cariño a esta leyenda del ciclismo. 

Asimismo, está previsto que sea enterrado el próximo jueves en el cementerio municipal de Toledo.