Desayuno con los medios de Valladolid Toma la Palabra

Desayuno con los medios de Valladolid Toma la Palabra

Valladolid

Toma la Palabra augura que el gobierno de coalición se repetirá en Valladolid, pero quiere ser el socio mayoritario

La formación apuesta por que las fuerzas de la izquierda vayan de la mano: "Hay que sumar, no hay que dividir", ha defendido la candidata a la Alcaldía por VTLP en un desayuno con los medios 

10 abril, 2023 12:45

Noticias relacionadas

Toma la Palabra ha desgranado esta mañana las líneas generales de su programa electoral en un desayuno informativo con los medios, en el que también ha hecho repaso de la gestión del gobierno municipal durante esta legislatura donde la formación ha liderado, en su opinión, un “cambio muy fuerte para Valladolid, que está caminando hacia una más inclusiva, más verde y más social”. Aunque no han querido hacer porras y vaticinios sobre los concejales que prevén alcanzar en las municipales, sí que han augurado que el gobierno de coalición “se va a repetir, pero queremos ser el socio mayoritario”.

La candidata a la Alcaldía por Valladolid Toma la Palabra, María Sánchez, ha reconocido que se han entendido muy bien entre los socios de gobierno, “muy coral”, ya que “aunque haya habido diferencias, se han pactado para dar estabilidad a la ciudad”.  Para Valladolid Toma la Palabra, como socio de gobierno minoritario con tres concejales frente a los 11 del PSOE, lo interesante es “no hacer ruido” y consideran que no tiene sentido "pelarse por la autoría de los logros”.

Tras las primarias abiertas, el partido ha conformado un equipo que combina experiencia y juventud. Con María Sánchez a la cabeza, el actual concejal Alberto Bustos como número 2, Rocío Anguita, la número 3, quien fuera vicerrectora de estudiantes de la UVA y docente; Jonatan Racionero, técnico en Cruz Roja, del que han destacado la gran sensibilidad para llevar concejalías de Acción Social, Juventud, Infancia o mayores; Cristina Colino, vinculada a las Ampas de Valladolid, docente y urbanista. Así como Arturo del Olmo, economista especializado en fiscalidad, Luisa Municio, orientada a la cooperación al desarrollo, gestora cultural, profesora, Pedro Campuzano, enfermero y vinculado también a la cooperación. Y así hasta un total de 35 personas, que componen la lista cremallera con la que Valladolid Toma la Palabra se presenta a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo.

Valladolid Toma la Palabra aspira a mantener el carácter social de las políticas, con alguna medida estrella como el dentista municipal para personas vulnerables o el plan de salud mental. Y es que, como han destacado, su seña de identidad es la impronta social y de apuesta por los servicios públicos en las políticas municipales.

Desayuno con los medios de Valladolid Toma la Palabra

Desayuno con los medios de Valladolid Toma la Palabra

El espejo para Sumar 

Además, Valladolid Toma la Palabra está convirtiéndose en referente nacional tras la irrupción del partido de Yolanda Díaz como ejemplo de unidad de la izquierda. En opinión de María Sánchez, Sumar se tiene que mirar en ellos tras su experiencia de éxito en Valladolid, ya que han hecho posible lo que en muchos ámbitos no se consigue, la unidad.

Sin embargo, no comparten la postura de Podemos de alejarse del proyecto: “No tiene mucho sentido ver dos papeletas que defienden lo mismo, eso resta y no aporta valor”, asegura. “Entendemos que tienen que ir de la mano. Las fuerzas de izquierda tienen que ir unidas”, defiende Sánchez.

El próximo 15 de abril tendrá lugar un acto público en el barrio de La Victoria para arrancar la campaña que contará con más de 20 actos y en está previsto que Yolanda Díaz participe en alguno de ellos, como ha confirmado María Sánchez.