
Imágenes del puente de San Esteban de Gormaz (Soria) tras iniciarse los trabajos de reconstrucción.
La Junta y el Ejército construirán el puente provisional de San Esteban de Gormaz
Las obras comenzarán en un "plazo breve", mientras que el Ministerio de Transportes procede a la rehabilitación de la infraestructura histórica.
Más información: La Junta instalará un puente provisional en San Esteban de Gormaz ante la tardanza de Transportes en repararlo
La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ejército de Tierra, construirá en el "más breve plazo posible" el puente provisional que recupere la normalidad en la movilidad de San Esteban de Gormaz (Soria) y tendrá un coste máximo de 700.000 euros más IVA, según el anteproyecto y la memoria valorada de las obras.
Así se señala en un comunicado remitido este lunes por la Consejería de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio, titular de los trabajos junto al Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros número 12 del Ejército de Tierra, con sede en Zaragoza.
Una instalación que se prevé lleve a cabo mientras el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible efectúa las obras de reparación del viaducto medieval que se vio afectado por el temporal de marzo, cuando se derrumbó parcialmente como consecuencia de la crecida del río Duero.
La incidencia, cabe recordar, obligó a cortar el tráfico rodado en la carretera N-110 y estableciendo un itinerario alternativo que, por la distancia a cubrir, ha afectado gravemente a la conectividad de las localidades de Atauta, Aldea de San Esteban, Olmillos, Inés, Morcuera, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanas Rubias de Abajo, Quintanas Rubias de Arriba, Torremocha de Ayllón, Soto de San Esteban, el sector primario de la localidad y el industrial del polígono de Las Naves.
Debido a las "incertidumbres e imponderables" que pueden presentar las fases de reparación del puente medieval por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Junta decidió tomar la delantera ante una posible "dilatación de los tiempos de comunicación entre las dos márgenes del río".
Por parte de la Junta, el Ejecutivo autonómico se encargará de realizar las infraestructuras de apoyo del puente provisional en sendos márgenes y los viales necesarios para conectar la infraestructura con los accesos rodados ya existentes, lo que se llevará a cabo desde la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl).
Un trabajo que, según recalcan, "ya avanza", dado que dispone de un anteproyecto y memoria valorada de las obras, así como la declaración de emergencia, implicando a Somacyl.
Precisamente, han resaltado que técnicos y responsables de Somacyl y del Ejército han realizado una visita de análisis en el terreno el pasado 3 de abril, con la intervención del Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz y ya están trabajando en la documentación y permisos necesarios para comenzar las obras.
Con el objetivo de posibilitar la contratación por emergencia, el pasado 3 de abril el Consejo de Gobierno aprobó que fuera la Consejería el "órgano responsable" de la contratación de las obras, adquisición de bienes y prestación de servicios necesarios para la actuación.
Algo que permite la tramitación de estos contratos por vía de emergencia, según está establecido en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Bien de Interés Cultural
Soria Ya ha pedido la declaración del Puente Medieval de San Esteban de Gormaz como Bien de Interés Cultural (BIC), en reconocimiento de su valor histórico, cultural, arquitectónico y su relevante papel en la conectividad y defensa territorial en la Castilla medieval, tal y como establece la legislación vigente en materia de patrimonio cultural de Castilla y León.
Así lo plantea en una proposición no de ley registrada en las Cortes para su debate en la Comisión de Cultura y Turismo, en la que insta a la Junta a iniciar en 2025, y resolver en un máximo de dos años, los trámites necesarios para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de esta infraestructura.
Según Soria Ya, la relevancia histórica, arquitectónica y su estado de conservación, agravado por los recientes daños derivados del constante paso de vehículos y la crecida del río Duero en marzo de 2025, hacen que el Puente Medieval reúna las condiciones necesarias para su declaración como BIC, y garantizar así su preservación y adecuada protección dentro del marco normativo del patrimonio histórico de Castilla y León.