
La Diputación ha desplegado la baraja de las 'Supersegovianas' en las jornadas de Lududucto.
Las Supersegovianas, protagonistas de una divertida baraja de cartas
La Diputación de Segovia ha llevado hasta las jornadas de juegos de mesa 'Ludoducto' esta iniciativa que busca propagar el conocimiento de la vida de estas mujeres.
Más noticias: La Diputación de Segovia celebra el 8M con el nombramiento de las 'Supersegovianas'
Las 'Supersegovianas' son las protagonistas de una divertida baraja de cartas que la Diputación de Segovia ha editado desde la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad y que este fin de semana han estado presentes en las jornadas de juegos de mesa 'Ludoducto', que se ha celebrado durante veinte horas ininterrumpidas en el centro cívico de Nueva Segovia.
De esta manera, la institución provincial ha aprovechado esta quinta edición de este foro para desplegar la baraja en un evento en el que los asistentes han podido disfrutar de más de 250 juegos de mesa disponibles en más de 70 mesas que han estado distribuidas en un espacio de 500 metros cuadrados.
La baraja de las Supersegovianas reúne a 20 de ellas y ofrece diferentes variantes de juego. Además de un componente lúdico, la Diputación de Segovia pretende propagar el conocimiento de la vida de Pilar Fernández, Sara Gómez, Belén Martín y Rebeca Minguela, nombradas este 2025.
Pero también incluye a Elena Fortún, Felisa Herrero, Carmen Muñoz, Cristina Burgos, Julia Alonso, María de Pablos, Alfonsa de la Torre, Blanca de Silos, María Zambrano, María Fuencisla Moreno Velasco, Urraca de León, Berenguela de Castilla, María de Castilla, María Coronel e Isabel Clara Eugenia de Austria.
Todas ellas están, de una forma u otra, ligadas a la provincia y han destacado por sus éxitos en ámbitos como la Historia, la cultura, la ciencia o la vida social.
Está la venta desde hace unos meses en la Librería Cervantes de Segovia y también está a disposición de los participantes en los proyectos comunitarios de la Diputación de Segovia como los de Aulas Sociales, los COFUs o el programa de Ocio para jóvenes, así como los residentes de los centros dependientes de la institución provincial, el alumnado de las escuelas o los usuarios de Bibliobuses.