
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo en el Foro ‘Salamanca, ciudad del Español’
Carbayo pide más esfuerzo al Gobierno con las embajadas y el Instituto Cervantes para potenciar el español en Salamanca
El alcalde de Salamanca ha recordado que la enseñanza del español genera más de 50 millones de euros al año en Salamanca.
Más información: La literatura reclama su lugar en la enseñanza del español: "Hay dos caminos para aprender léxico: el diccionario o la lectura"
Noticias relacionadas
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha reclamado una mayor implicación del Gobierno de España en el impulso del español como motor económico, especialmente a través de sus embajadas y del Instituto Cervantes.
Durante su intervención en el Foro 'Salamanca, ciudad del Español', organizado por El Español - Noticias de Castilla y León, el regidor charro ha remarcado la necesidad de aprovechar todos los recursos del Estado para reforzar el papel de Salamanca como referente mundial en la enseñanza de la lengua.
"Me atrevería a pedir más claridad también al Gobierno de España en lo que se refiere a la enseñanza del español", ha manifestado. Y también ha recalcado "todavía hay muchos recursos que pueden ser utilizados, no solamente a través de los ministerios, del cauce tradicional, también a través de nuestras embajadas".
En la misma línea, ha considerado que "se puede también trabajar mucho más desde el Instituto Cervantes, que tiene muchas sedes", y ha manifestado su apuesta por mejorar la coordinación entre instituciones para avanzar más rápidamente.
El regidor salmantino ha defendido el liderazgo de la ciudad en este sector, que definió como una auténtica "industria", junto con la hostelería y la gastronomía. "Dos industrias potentes que representan muy bien lo que esta ciudad ofrece a los salmantinos y a todo el mundo", apuntaba.
Según ha indicado, la enseñanza del español genera más de 50 millones de euros al año en Salamanca, una cifra que consideró "digna de respeto" y que confirma la importancia estratégica del idioma para la economía salmantina.
En su intervención, Carbayo ha querido agradecer el trabajo de todos los actores implicados en la enseñanza del español en la ciudad, desde la Universidad de Salamanca hasta las escuelas privadas, los docentes, las familias de acogida y las instituciones.
"Nosotros tenemos un compromiso muy importante con el español, a la altura de lo que representa para nuestra industria y nuestro producto interior bruto", afirmaba, señalando que la ciudad se posiciona "como uno de los mejores lugares del mundo para el aprendizaje y la enseñanza de nuestro idioma".
El alcalde también ha reconocido el esfuerzo de recuperación tras el golpe de la pandemia, cuando se temió una caída prolongada del alumnado extranjero. "Pensábamos que las íbamos a pasar canutas", admitió.
No obstante, alabó la "velocidad récord" con la que universidades y escuelas privadas lograron reactivar el flujo de estudiantes internacionales, lo que ha permitido recuperar el ritmo de los años previos.
Carbayo ha insistido igualmente en el papel de las familias de acogida, cuya participación disminuyó tras la crisis sanitaria, pero se ha congratulado de que muchas han vuelto a implicarse, "algunas de ellas hispanas". Además de su papel cultural y educativo, subrayó el "alivio económico" que esta actividad supone para muchas de ellas.
Durante su intervención el alcalde de Salamanca también puso en valor fue el convenio entre la Universidad de Salamanca y la Asociación Hispana de Universidades, que integra más de 600 centros estadounidenses y cerca de 30 instituciones hispanoamericanas y españolas.
Y ha destacado que el mercado laboral de Estados Unidos ya valora de forma creciente la certificación del conocimiento del español, y confió en que la plataforma digital que prepara la universidad junto a la Junta de Castilla y León, la Real Academia Española y el propio Ayuntamiento sea un motor clave en la digitalización del aprendizaje del idioma.
Esta futura plataforma online contará con materiales didácticos, exámenes, lecturas, películas y seminarios, entre otros recursos, y se orientará a facilitar la enseñanza y evaluación del español a escala internacional.
"Ese es el camino: la certificación, el avance en la digitalización", señalaba Carbayo, insistiendo en que hay que dotar de más contenido al Centro Internacional del Español, ubicado en Salamanca.
El alcalde recordó igualmente el papel de la marca 'Salamanca Ciudad del Español' y el trabajo del consistorio, que recientemente renovó su convenio de colaboración con las escuelas de español y aumentó su aportación municipal para facilitar la llegada de más docentes extranjeros, "porque cada uno de ellos puede traer a muchos grupos de estudiantes".
Crítica a las infraestructuras ferroviarias
Carbayo no ha querido olvidarse en su intervención de reclamar una mejora en las infraestructuras ferroviarias de Salamanca. Por ello, ha denunciado las dificultades para llegar desde Madrid a Salamanca, tanto para estudiantes como para participantes en congresos.
"Esto resulta muy triste y desmoralizador", lamentó. Y ha criticado los retrasos en la puesta en marcha de nuevas frecuencias ferroviarias, como la cuarta, quinta y sexta con Madrid. Por ello ha exigido al Gobierno que cumpla sus promesas sin más dilaciones.
También ha reclamado la recuperación del tren Ruta de la Plata y que un ramal del tren rápido desde Portugal pase por Salamanca, "que es la entrada y salida natural de pasajeros y mercancías desde Portugal hacia el resto del continente europeo".
Y ha advertido que sin la electrificación de la vía férrea, el Puerto Seco y la industria tecnológica local "no va a poder desarrollarse como se merece".
Carbayo animó a toda la ciudad a mantener la ambición de liderazgo y a seguir creciendo, no solo en el ámbito del español, sino también en los sectores logístico y tecnológico. Y ha recordado la coincidencia en el tiempo de dos eventos clave, el Congreso del Español y el congreso tecnológico TAMIT, como una oportunidad para explorar sinergias entre idioma y digitalización.

Patrocinadores del foro 'Salamanca, ciudad del español'
El alcalde cerraba su intervención comprometiendo el esfuerzo del Ayuntamiento en la promoción del español y subrayó la importancia de la colaboración institucional. "En Salamanca estamos acostumbrados a dialogar, a cerrar acuerdos. Hemos descubierto que la colaboración y la coordinación nos hace avanzar mucho más deprisa y nos hace ser mucho más fuertes", finalizaba.